Operaciones Básicas en Ingeniería Química: Clasificación y Descripción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Operaciones de Transferencia de Materia

Estas operaciones se basan en la separación de componentes de una fase.

  • Absorción: Consiste en la separación de componentes de una mezcla gaseosa con un líquido que los disuelve.
  • Destilación: Consiste en separar los componentes de una mezcla líquida por vaporización parcial y condensación del vapor. Puede ser simple o con rectificación (con reflujo).
  • Extracción: Separación de los componentes de una mezcla mediante un disolvente inmiscible con ella. Puede ser sólido-sólido o líquido-líquido.
  • Intercambio Iónico: Reacciones químicas entre los iones de una disolución y otros de una fase sólida insoluble en la disolución y en contacto con ella.
  • Adsorción: Consiste en la separación de componentes de una mezcla líquida o gaseosa mediante un sólido.
  • Electrodíalisis: Separación con membranas de intercambio iónico y la aplicación de un potencial eléctrico (para concentrar o diluir).
  • Ósmosis Inversa: Separación o concentración de electrolitos por aumento de la presión del lado de mayor concentración.

Operaciones de Transferencia de Calor

  • Evaporación: Consiste en concentrar una disolución con soluto no volátil y un disolvente volátil por evaporación de parte del disolvente.
  • Acondicionamiento de Gases: Modificar las condiciones de humedad y temperatura de una corriente de aire por interacción con una corriente de agua.
  • Cristalización: Formación de partículas sólidas cristalinas en una fase homogénea.
  • Humidificación: Se pone en contacto un líquido puro y un gas que es casi insoluble en el líquido.
  • Deshumidificación: Consiste en poner en contacto un gas húmedo con un líquido más frío.
  • Liofilización: Eliminación del agua de un sólido por sublimación de la misma.
  • Secado: Reducir el contenido en agua de un sólido por evaporación.

Operaciones de Transferencia de Cantidad de Movimiento

  • Flujo de fluidos (gas o líquido): Separar el fluido de partículas sólidas en suspensión. Puede ser por circulación interna (fluido en el interior de conducciones) o circulación externa (sólido en el seno del fluido).
  • Flujo por Lechos Porosos: Movimiento de un fluido a través de un lecho de partículas sólidas.
  • Filtración: Consiste en separar las partículas sólidas suspendidas en un fluido mediante un medio filtrante que solo permite el paso del fluido.
  • Fluidización: Suspensión de las partículas sólidas de un lecho en el seno de un fluido que lo atraviesa en dirección ascendente.
  • Sedimentación: Separar las partículas sólidas en suspensión por la gravedad, dejando en reposo.
  • Clasificación Hidráulica: Separar partículas sólidas según su tamaño, por arrastre de un líquido.
  • Transporte Neumático: Arrastre y transporte de partículas sólidas por un fluido.

Operaciones Complementarias

  • Almacenaje.
  • Mezcla de Sólidos y Pastas.
  • Molienda y Trituración: Reducción del tamaño de sólidos por fricción (molienda) o compresión (trituración).
  • Tamizado: Separación por tamaños de las partículas de una mezcla sólida.
  • Centrifugación: Separación de dos fases de densidad parecida.

Entradas relacionadas: