Operaciones Clave en el Transporte Internacional de Mercancías

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Operaciones Previas al Transporte Internacional

Aspectos relacionados con el precio y la forma de pago y, por otro, las condiciones de entrega. A este grupo de gastos y la forma de reparto entre compradores y vendedores se denomina Incoterms. Es la parte compradora la que asume gastos de operación, ya que es un incremento del valor de la mercancía. Para tomar la decisión, puede consultar con sus proveedores de servicios de transporte internacional (shipping) o recibir propuestas de la vendedora.

Las propuestas definitivas de precios parten del importe base del producto acondicionado y embalado. Se estiman gastos que se generan para llevar el producto hasta el cliente final y que corresponden al flujo físico de la mercancía:

  • Transporte de la mercancía desde la fábrica de origen hasta donde se inicia el transporte internacional.
  • Manipulaciones de descarga, almacenaje y carga.
  • Trámites aduaneros y pago de aranceles.
  • Seguros.

Además de estos gastos, tendremos que considerar los gastos que representa la intervención de una empresa que coordine las operaciones durante el tránsito de la mercancía hasta destino; esto lo realiza el agente transitario o forwarder.

Una vez que el transitario se hace cargo de la operación, realiza por cuenta de la empresa y según el Incoterm acordado, las siguientes gestiones:

  • Contactar con otro transitario en el país de destino de la mercancía, denominado agente transitario en destino.
  • Consultar con los transportistas las opciones disponibles para transportar la mercancía al destino indicado.
  • Una vez que el exportador selecciona la opción que más se ajusta, el transitario hace la reserva de carga a la compañía (booking).
  • Solicitar certificaciones para cumplimentar requisitos legales.

Transporte Internacional

El transitario coordina la contratación de un servicio de transporte para trasladar la mercancía desde el lugar donde se ha fabricado o está almacenada hasta donde se inicia el transporte internacional (acarreo en origen) y se realiza en casos en los que se debe desplazar la mercancía al puerto marítimo o fluvial. En este lugar se agruparán con mercancías de otros remitentes que viajan hacia el mismo destino (consolidación de cargas). Cuando el peso o volumen de la operación es lo suficientemente elevado, se llama transporte directo.

Antes de que la mercancía sea cargada en el medio de transporte internacional, se procederá a realizar ante la aduana del país de origen la declaración de la carga de que se trata, indicando remitente y destinatario, precio (despacho de aduanas de exportación). Los agentes de aduanas son personas físicas o jurídicas autorizadas por la aduana para realizar por cuenta de la misma los trámites administrativos y las liquidaciones que correspondan.

Las operaciones de manipulación y carga de la mercancía en el medio de transporte internacional se realizan por empresas especializadas (estibadoras). La compañía estibadora procederá a la descarga y manipulaciones en la terminal de destino, se realizarán trámites aduaneros de importación y cuando la aduana autorice la entrada en el país, previo pago de aranceles, se realizará la entrega de la mercancía al destinatario (acarreo en destino).

Entradas relacionadas: