Operaciones Esenciales en Hospitales: Infraestructura, Bioseguridad y Equipo Médico

Enviado por Fermin y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Casa de Máquinas Hospitalarias: El Corazón Operativo

La Casa de Máquinas es el área fundamental donde se administran los recursos esenciales para el funcionamiento básico de un hospital. Recibe la alimentación eléctrica de la acometida principal y la transforma a un voltaje y corriente adecuados para las diversas áreas y necesidades del hospital. Además, gestiona los suministros de agua, la cual pasa por un filtrado especial para eliminar la dureza y asegurar su uso hospitalario. También administra gases medicinales, aire medicinal, agua fría para climatización, y vapor para lavanderías y autoclaves. Un componente crítico es su planta de emergencia, que garantiza el suministro de energía eléctrica a las áreas críticas del hospital en caso de fallo de la acometida principal.

Precauciones Universales para la Prevención de Contaminación Hospitalaria

Las precauciones universales consisten en un conjunto de normas y un reglamento diseñado para minimizar el riesgo de contaminación entre el personal de salud y los pacientes. Su aplicación rigurosa es vital para la seguridad de todos.

Principios Clave de las Precauciones Universales:

  • Tratar a cualquier paciente como un foco potencial de infección, independientemente de la patología que presente.
  • El personal debe utilizar el equipo de protección personal (EPP) que requiera el área en la que se encuentre, así como para las labores a realizar.
  • Señalar claramente las áreas que representen un riesgo de contagio y restringir el acceso no autorizado.
  • En áreas restringidas, el personal deberá manejarse con suma precaución y seguir estrictamente las indicaciones establecidas.
  • Tener control y recolectar de manera adecuada los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), así como instruir al personal para su correcto almacenamiento y desecho.
  • Capacitar continuamente al personal sobre los riesgos presentes en su área de trabajo y asegurar que se cuente con un reglamento especial por cada área.

Bioseguridad Hospitalaria: Gestión Integral de Riesgos Biológicos

El departamento de Bioseguridad se encarga de conservar y velar por la seguridad contra riesgos biológicos, protegiendo tanto al personal que labora en el hospital como, por ende, al paciente. Su rol es crucial para mantener un entorno sanitario seguro.

Funciones Esenciales del Departamento de Bioseguridad:

  • Controlar el manejo y desecho adecuado de los RPBI.
  • Capacitar al personal sobre las precauciones y cuidados que deben tener al momento de realizar sus labores en el área.
  • Proporcionar al personal el equipo de protección personal (EPP) adecuado para laborar.
  • Aplicar y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de bioseguridad.
  • Mantener reglamentos y manuales de procedimientos especiales actualizados en las áreas de riesgo de contagio para el personal.
  • Programar la limpieza de las diferentes áreas del hospital, así como la capacitación específica del personal de limpieza.

Equipo Médico Hospitalario: Definición y Criterios de Clasificación

El equipo médico abarca todo aparato, instrumento o máquina que se utiliza durante los procedimientos médicos, desde el tratamiento, diagnóstico, rehabilitación y todos los procesos de apoyo al personal de salud. Su correcta clasificación es fundamental para la gestión y seguridad.

Criterios Comunes para la Clasificación del Equipo Médico:

  • Por el riesgo que presentan al paciente.
  • Por su ubicación y aplicación en las áreas hospitalarias.
  • Por su complejidad tecnológica.
  • Por el tipo de proveedor.
  • Por el orden de prioridad de atención al paciente.
  • Por el tipo de servicio que ofrece.
  • De acuerdo a un profesiograma de actividades.
  • Por el nivel de atención médica.

Entradas relacionadas: