Operaciones de Mecanizado con Fresadora: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Operaciones de Mecanizado con Fresadora: Técnicas y Aplicaciones

La fresadora es una máquina herramienta versátil utilizada para dar forma a piezas mediante el arranque de viruta. A continuación, se describen diversas operaciones comunes realizadas con fresadoras:

1. Corte

Una de las operaciones iniciales del mecanizado es el corte de piezas a la longitud deseada. Se realiza a partir de barras y perfiles comerciales. Para el corte industrial, se utilizan sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Estas fresas pueden ser de acero rápido o de metal duro, caracterizándose por ser delgadas (aprox. 3 mm), tener un diámetro grande y un dentado fino. Se emplean fresas de disco con espesores de 0,5 a 6 mm y hasta 300 mm de diámetro, con superficies laterales retranqueadas para evitar la fricción.

2. Ranurado

2.1. Ranurado Recto

Para el fresado de ranuras rectas, se utilizan fresas cilíndricas con la anchura de la ranura. A menudo, se montan varias fresas en el eje portafresas (tren de fresas o fresas compuestas) para aumentar la productividad. Estas fresas tienen tres aristas de corte: frontal y dos laterales. Generalmente, se utilizan fresas de acero rápido, reservando las de metal duro (más caras) para grandes producciones.

2.2. Ranurado de Forma

Se emplean fresas con la forma adecuada a la ranura, como ranuras en T, cola de milano, etc.

2.3. Ranurado de Chaveteros

Se utilizan fresas cilíndricas con mango (conocidas como "bailarinas"), que permiten avanzar el corte tanto perpendicular como paralelamente a su eje.

3. Copiado

El fresado en copiado utiliza fresas con plaquitas de perfil redondo para mecanizar orografías y perfiles de caras cambiantes. Hay dos tipos: fresas de perfil de media bola y fresas de canto redondo o tóricas.

4. Fresado de Cavidades

Se recomienda realizar un taladro previo. Los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superiores al radio de la fresa. Se utilizan fresas adecuadas para abordar el mecanizado de la cavidad.

5. Torno-Fresado

Esta técnica utiliza la interpolación circular en fresadoras de control numérico (CNC) para el torneado de agujeros de precisión y el torneado exterior. Combina la rotación de la pieza y de la herramienta de fresar, permitiendo obtener una superficie de revolución. Esta superficie puede ser concéntrica o excéntrica (levas, árboles de levas, cigüeñales) mediante el desplazamiento coordinado de la fresa. El desplazamiento axial permite alcanzar la longitud deseada.

6. Fresado de Roscas

Requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y traslación de la pieza en la dirección de dicho eje. El perfil de los filos de corte de la fresa debe ser adecuado al tipo de rosca.

7. Fresado Frontal

Se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la pieza. En fresadoras CNC, se utilizan cada vez más fresas de metal duro integrales, que permiten trabajar a velocidades muy altas.

8. Fresado de Engranajes

El fresado de engranajes se realiza en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes, utilizando fresas especiales del módulo de diente adecuado. Ya casi no se realiza en fresadoras universales con plato divisor.

9. Taladrado, Escariado y Mandrinado

Estas operaciones se realizan habitualmente en fresadoras CNC con almacén de herramientas, utilizando las herramientas adecuadas para cada caso.

10. Mortajado

Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros. Se utilizan brochadoras o un accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales, transformando el movimiento de rotación en un movimiento vertical alternativo.

11. Fresado en Rampa

Tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes, realizado con fresadoras copiadoras o fresadoras CNC.

Entradas relacionadas: