Operaciones Pasivas Bancarias y Sistema Financiero: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Operaciones Pasivas Bancarias

Las operaciones pasivas bancarias son aquellas en las que el cliente se convierte en acreedor de la entidad financiera. Se componen principalmente de:

Cuentas Corrientes

Una cuenta corriente es un contrato entre la entidad financiera y su cliente, en la cual el cliente puede ingresar un importe en efectivo que conforma un saldo, del que puede disponer de forma inmediata, sea parcial o total.

Características de las Cuentas Corrientes

  • Contratantes:
    • Personas físicas
    • Personas jurídicas
  • Clasificación:
    • Según el tipo de interés:
      • Interés fijo
      • Interés mixto
      • Interés no recíproco
    • Según la titularidad:
      • Individuales
      • Colectivas

Cuenta de Ahorro a la Vista

La cuenta de ahorro a la vista es un producto bancario similar a la cuenta corriente, donde se realiza un depósito inicial. Su soporte es un documento físico llamado libreta de ahorro.

Imposición a Plazo Fijo

La imposición a plazo fijo implica la entrega de un capital a la entidad financiera por parte del cliente. Dicho capital debe mantenerse durante un periodo de tiempo determinado.

Planes de Pensiones

Los planes de pensiones son instrumentos de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es complementar la pensión de jubilación de la Seguridad Social.

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde se satisfacen las necesidades de ahorradores e inversores.

Conceptos Clave

  • Déficit: Situación en la que los gastos superan a los ingresos.
  • Superávit: Situación en la que los ingresos superan a los gastos.

Función Principal

Canalizar el ahorro.

Objetivos del Sistema Financiero

  • Fomentar el ahorro.
  • Canalizar adecuadamente los recursos financieros.
  • Actuar con flexibilidad para adaptarse a los cambios y alcanzar los dos objetivos anteriores.

Funciones del Sistema Financiero

  • Satisfacer la necesidad de recursos financieros de los inversores.
  • Alcanzar la estabilidad monetaria y financiera.

Componentes del Sistema Financiero

  • Productos financieros: También llamados activos y pasivos financieros. Pueden ser dinero en efectivo, depósitos bancarios, préstamos o créditos.
  • Mercados financieros: Mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de productos financieros, determinando su precio a través del tipo de interés. Se clasifican según:
    • Vencimiento: Mercado monetario y de capitales.
    • Momento de vida de los activos: Primarios y secundarios.
  • Intermediarios financieros: Realizan la labor de mediación entre unidades económicas con superávit y unidades con déficit, con el fin de abaratar los costes en la obtención de financiación y facilitar la transformación de unos productos en otros, haciéndolos más atractivos.

Organismos Reguladores

SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales)

El SEBC es el organismo de la Unión Europea encargado de coordinar la política monetaria de todos los bancos centrales de los países miembros de la UE.

Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo es el encargado de definir la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la eurozona.

Banco de España

El Banco de España es el banco central del Estado español, integrado en el SEBC.

Otras Entidades Financieras

  • ICO (Instituto de Crédito Oficial)
  • Banca privada
  • Cooperativas de crédito
  • Establecimientos financieros de crédito

Entradas relacionadas: