Operaciones de Torneado: Componentes, Herramientas y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Torneado

El torneado comprende todas las operaciones de mecanizado con arranque de viruta que se realizan en piezas que giran alrededor de su eje de rotación. La máquina empleada para este fin es el torno.

El Torno Paralelo

El torno paralelo es una herramienta que permite realizar trabajos de mecanizado por arranque de viruta. Se caracteriza por las dimensiones máximas de las piezas que pueden trabajarse en él.

Partes del Torno

  • Bancada: Es la estructura que soporta todos los elementos del torno. La bancada sirve de soporte a las guías prismáticas en forma de V, al cabezal del motor y al cabezal móvil. Se fabrican de fundición.
  • Cabezal fijo: Está unido a la bancada y es una pieza muy importante por los órganos que contiene y la función que desempeña.
  • Cabezal móvil: Está situado en el lado opuesto al cabezal fijo. Se puede deslizar por las guías de la bancada y sujetarse a la bancada en la posición que se desee por medio de un tornillo de anclaje. Sirve de contrapunto de las piezas.
  • Carro principal: Es el conjunto de mecanismos que encontramos delante de la bancada y entre los cabezales. Se desplaza sobre las guías prismáticas de la bancada y su misión es la de fijar la herramienta de corte y transmitir los movimientos. Hay dos tipos:
    • Carro transversal: Soporta al carro superior.
    • Carro superior: Soporta la torreta portaherramientas.
    • Delantal: Contiene los mecanismos que transmiten el movimiento al carro transversal.
  • Portaherramientas: Está situado sobre el carro superior y es la pieza encargada de sujetar la herramienta de corte.

Platos de Sujeción

Los platos de sujeción son los mecanismos que se emplean para la sujeción de la pieza al torno, transmitiendo en el proceso de torneado el movimiento de giro de la pieza.

Herramientas de Tornear

La herramienta de tornear es el elemento activo del proceso de torneado. Es el útil que arranca el material de la pieza desprendiéndolo en forma de viruta. Por lo tanto, el material de la cuchilla será más duro que el material a tornear.

Materiales de las Herramientas

  • Acero para herramientas: Aleado con metales duros como el cromo y el tungsteno. Conserva su dureza en trabajos que no superen los 200 a 300 ºC.
  • Acero rápido: Son aceros especiales para útiles de corte. Temperatura de trabajo: 600 ºC.
  • Metal duro (WIDIA): Son aleaciones realizadas por sinterización a través de las cuales se obtienen materiales de mayor dureza. Temperatura de trabajo: 700 ºC.

Ángulos de Afilado de la Cuchilla

  • Ángulo de incidencia.
  • Ángulo de salida.
  • Ángulo de inclinación del filo.
  • Ángulo de oblicuidad del filo.

Operaciones de Torneado

  • Cilindrado: Es una de las operaciones principales en el torno. El desplazamiento de la cuchilla se realiza paralelo al eje de giro. Con esta operación se puede reducir el diámetro exterior de una pieza.
  • Refrentado: Se obtienen superficies planas perpendiculares al eje de rotación del torno.
  • Taladrado: Permite realizar taladros en el centro de la pieza. La pieza es la que gira y la broca se acerca desplazando la maneta del carro móvil.
  • Roscado: Se puede realizar en superficies exteriores como interiores. Los tornos disponen de diferentes juegos de velocidades para el carro principal y para el giro de la pieza según el paso del tornillo que se quiera hacer.

Entradas relacionadas: