Operadores Lógicos, Bloques Matemáticos y Elementos Visuales en Programación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Operadores Lógicos
Los operadores lógicos se utilizan como sustitución al álgebra de Boole en casos donde la salida de un condicional se obtiene uniendo o excluyendo múltiples variables.
Tipos de Operadores Lógicos
- Y (AND): Une dos o más condicionales en un solo bloque. Solo hay una salida si se cumplen todas las condiciones.
- O (OR): Dentro de un condicional, se produce una salida si se cumple al menos una de las condiciones.
- Comparador: Se utiliza para clasificar variables numéricas con operadores como "igual", "mayor que" y "menor que". Combinado con los operadores "Y" u "O", permite seleccionar una salida específica.
- Verdadero (1) y Falso (0): Permiten activar o desactivar objetos de programación. Por ejemplo, un reloj se activa con la condición "verdadero", mientras que un botón con la condición "falso" queda inhabilitado.
- Inversor (NOT): Establece dentro de una condición el valor contrario al de entrada.
Bloques Matemáticos
Algunas operaciones pueden realizarse utilizando bloques preconfigurados, pero no todas están representadas. En casos como raíces cúbicas, es necesario recurrir a bloques de potencias, elevando a un tercio.
Existe un bloque que puede considerarse como de lógica. Para operaciones matemáticas con números, es mejor utilizar el bloque de lógica azul, mientras que para operaciones con cadenas de texto se utiliza siempre el bloque verde.
Además, existen bloques para trigonometría, valor absoluto, máximo y mínimo, y uno especial para convertir valores decimales a hexadecimales.
Visor de Lista
El visor de lista es una ventana cuadrada dividida, similar a una persiana, en la que se visualizan palabras introducidas previamente, separadas por comas. Solo tiene un ejecutable y se utiliza comúnmente para relacionar palabras de dos o más listas de forma paralela. También se pueden utilizar archivos de imagen previamente subidos para relacionarlos con la lista de palabras.
Su aplicación típica es en juegos de relacionar conceptos con imágenes, países con capitales, rompecabezas, etc. A diferencia del selector de lista, no aparece un formulario donde se deba marcar una opción con el dedo.
Simulación de Botones sobre Lienzo
Para simular botones sobre un lienzo, se deben seguir estos pasos:
Requisitos
- Conocer la resolución de la pantalla y relacionarla con el tamaño del lienzo.
- Escoger un tamaño de imagen para el botón no inferior al 6% o 7% del tamaño de la pantalla.
- Abrir el programa GIMP y diseñar un botón con color y texto relacionado con el tema. Se aconseja borrar el fondo blanco y establecer transparencia.