Opinión Pública: Definición, Características y Métodos de Sondeo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Definición de Opinión Pública
La opinión pública se define como la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
Características de la Opinión Pública
- Es impaciente.
- Surge a partir de un hecho inesperado.
- Se basa en información de gran interés para el colectivo.
- Va dirigida a todo público.
- Surge en cualquier momento.
Tipos de Opinión Pública
- Opinión pública matriz: Se refiere a las condiciones culturales y psicológicas que determinan un juicio colectivo.
- Opinión pública latente: Señala las bases psicológicas de las personas.
Características de las Masas
- Impulsividad: Las masas producen reacciones inmediatas.
- Volubilidad: Las masas son variables de acuerdo con lo que se habla en el momento.
Pensadores Clave en la Opinión Pública
Rousseau
Aconsejaba a quienes escribían y dictaban las leyes que dirigieran y conocieran el arte de las opiniones y los pensamientos en la opinión pública.
- Utilizó la expresión "opinión pública" por primera vez en el año 1750.
- Consideraba que la opinión pública debe ser la expresión de la voluntad general y tiene dos funciones:
- Ser el árbitro moral de la sociedad.
- Servir para formular la voluntad de la sociedad, elaborando leyes a través del legislador.
Montesquieu
Hablaba del estudio de las leyes de la siguiente forma:
- Gobierno republicano, gobierno monárquico, gobierno despótico.
- Hace referencia a la separación de los poderes.
- Estudia las leyes comparándolas.
Hume
En su "Tratado de la naturaleza humana" expone:
- La gente tiende naturalmente a prestar atención a la opinión pública y a amoldarse a ella.
- El gobierno solo se basa en las opiniones.
Freud
Sostenía que las masas son guiadas por el inconsciente casi con exclusividad.
- La opinión pública significa cosas distintas según sea la instancia y la crítica.
Le Bon
Afirmaba que las masas jamás solicitan verdades.
- Lo irreal siempre prevalece sobre lo real.
- Los seres humanos son, ante todo, criaturas grupales.
- Destacaba la importancia de la presencia de una figura central (un líder).
Platón
Despreciaba la opinión pública y la identificaba con prejuicios sociales.
Métodos de Sondeo de la Opinión Pública
Encuestas por Correo
Se envía un cuestionario a una muestra determinada por correo postal. Se incluyen sobres de respuesta con sus correspondientes sellos para que sean devueltos a los investigadores.
Encuestas Telefónicas
Se realizan vía telefónica por un equipo de personas entrenadas. Los encuestadores deben verbalizar las preguntas y registrar las respuestas sin influir en los encuestados.
Entrevistas Personales
Se llevan a cabo cara a cara. Pueden realizarse en el lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas en la calle o en una sede específica.
Panel
Se realiza un seguimiento sobre una misma muestra a lo largo del tiempo. Las mediciones deben ser sucesivas y, preferentemente, a intervalos regulares.