Oportunidades de Negocio y Emprendimiento en la Economía del Siglo XXI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Nuevas Oportunidades de Negocio para el Siglo XXI

Yacimientos de Ideas para las Personas

  • Mejora de **relaciones sociales**, especialmente **mediación intercultural**.
  • **Oferta VIP**: Satisfacción del deseo de sentirse diferente y distinguido.
  • Servicios para **mascotas y animales de compañía**.
  • **Gestión del Estilo de Vida**: Conciliación vida profesional, cenas, viajes, entradas, cuidados, etc.
  • **Gestión de la Seguridad**: Seguros, informática, hogar, etc.
  • **Mejora Vital**: Abordaje del estrés, enfermedades cardiovasculares, aislamiento, etc.
  • **Tiempo Libre**: Convertido en bienes de primera necesidad.
  • **Nuevas Formas de Vida**: Servicios para la soledad, hogares monoparentales, *singles*, etc.
  • Servicios para **personas mayores**.
  • Servicios para **personas con dependencia**.

Yacimientos de Ideas para la Empresa

  • **Redes de Empresas**.
  • **Servicios Avanzados de Externalización de Procesos y Funciones**.
  • **Servicios Avanzados para la mejora de la competitividad**.
  • **Servicios Avanzados de gestión de la información**.
  • **Industrias Creativas**: Diseño industrial, de moda, gráfico, multimedia, etc.
  • **Responsabilidad Social Corporativa**.
  • **Desarrollo Personal y Profesional**: Formación continua y competencial.
  • **Industria de la Confianza**: Garantías, calidad, arbitraje, auditorías, etc.
  • Servicios a **Emprendedores y Microempresas**.
  • **Industria de los Contenidos**.

Criterios para la Evaluación de Ideas de Negocio

  • **Compromiso y cohesión del equipo promotor**.
  • **Mercado potencial**.
  • **Acceso a la información**.
  • **Experiencia previa**.
  • **Barreras de entrada**.
  • **Barreras legales**.
  • **Poder de mercado de la competencia**.
  • **Diferenciación**.
  • *Know-how* técnico.
  • **Vida útil del producto**.
  • **Impacto ambiental**.
  • **Tiempo para la puesta en marcha**.
  • **Capacidad financiera** para su puesta en marcha.
  • **Viabilidad financiera**.
  • **Rentabilidad**.
  • **Perspectivas de crecimiento futuro**.
  • **Disponibilidad de mano de obra cualificada**.

Modelos Atípicos de Emprendimiento

  • **Empresas basadas en la investigación**.
  • **Proyectos de emprendimiento social**.
  • **Proyectos no lucrativos**.

Empresas Basadas en la Investigación

  • Intensivas en **conocimiento y desarrollos tecnológicos**.
  • Periodo de consolidación **más largo**.
  • Orientadas a **nichos de mercado muy especializados**.
  • Relacionadas con el entorno universitario y **centros de I+D**.
  • Necesidad de **infraestructuras de apoyo**, incubación y aceleración.
  • Suelen tener importantes carencias en **comercialización**.
  • Atractivas para el **capital de inversión**.
  • Modalidades: *Start-ups* y *Spin-offs*.

Proyectos de Emprendimiento Social

  • Terreno **emergente** en el ámbito del emprendimiento.
  • Orientados a abordar **un problema de carácter social**.
  • Especialización en **un colectivo social o territorio determinado**.
  • Presencia de un «**doble mercado**».
  • Importancia de la «**red**» de relaciones del emprendedor.

Proyectos No Lucrativos

  • **Fundaciones y Asociaciones**.
  • **Proyectos de desarrollo local**.

Entradas relacionadas: