Óptica Fundamental: Lentes, Espejos y la Visión Humana
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Comportamiento de Lentes
Lente Biconvexa (Convergente)
- s0 < 2f: Imagen real, invertida y menor.
- s0 = 2f: Imagen real, invertida y de tamaño normal.
- 2f > s0 > f: Imagen real, invertida y mayor.
- s0 = f: No se forma imagen nítida (rayos paralelos).
- s0 < f: Imagen virtual, derecha y aumentada (efecto lupa).
Lente Bicóncava (Divergente)
- Siempre imagen virtual, derecha y menor.
Defectos Visuales Comunes
Astigmatismo
Defecto visual habitual que se debe a irregularidades en la curvatura de la córnea. Puede presentar distintas curvaturas en diferentes planos, lo que da lugar a una visión que no es nítida. Se corrige con lentes.
Vista Cansada (Presbicia)
Se debe a la pérdida de flexibilidad del cristalino, con lo que su capacidad de acomodación se ve reducida. Esto provoca la pérdida de visión de objetos cercanos, llevando a la necesidad de estirar el brazo para leer con más comodidad.
Cataratas
Consiste en la pérdida de transparencia del cristalino, lo que dificulta gravemente la visión. Suele aparecer en personas de avanzada edad y su corrección es quirúrgica: se extirpa el cristalino defectuoso y se implanta uno nuevo artificial.
Conceptos Fundamentales de Lentes
Definición de Lente
Es un sistema óptico formado por dos o más superficies refractoras, de las que al menos una está curvada.
Lentes Convexas o Convergentes
Son más gruesas en su parte central y hacen converger los rayos que las atraviesan.
Lentes Cóncavas o Divergentes
Son más delgadas en su parte central, lo que provoca la divergencia de los rayos que las atraviesan.
Tipos de Lentes Convexas
- Biconvexa
- Plano-convexa
- Menisco-convexa
Tipos de Lentes Cóncavas
- Bicóncava
- Plano-cóncava
- Menisco-cóncava
Comportamiento de Espejos
Espejo Plano
- Imagen virtual, derecha y de tamaño normal.
Espejo Esférico Cóncavo
- s0 > r: Imagen real, invertida y menor.
- s0 = r: Imagen real, invertida y de tamaño normal.
- r > s0 > f: Imagen real, invertida y mayor.
- s0 = f: No se forma imagen nítida (rayos paralelos).
- s0 < f: Imagen virtual, derecha y aumentada.
Espejo Esférico Convexo
- Siempre imagen virtual, derecha y menor.
Rayos Paraxiales
Son los rayos más próximos al eje óptico.
Componentes del Ojo Humano
La Córnea
Es la parte frontal y transparente de la esclerótica. Actúa como una lente convexa que dirige hacia el eje óptico los rayos que inciden en ella. Está ligeramente achatada, por lo que no produce aberraciones.
El Iris
Se encarga de regular el paso de la luz. Está constituido por músculos radiales y circulares, y a él se debe el color característico de los ojos.
El Cristalino
Es una lente con muchas capas transparentes. Su índice de refracción no es homogéneo. Su elasticidad le confiere la capacidad de variar de forma, lo que permite la adaptación de la vista y el enfoque adecuado.
La Retina
Es el receptor óptico. Se trata de una finísima capa constituida por millones de células receptoras conocidas como conos y bastoncillos. Los bastoncillos no son sensibles al color, por lo que no podemos distinguir colores en una habitación oscura. Tampoco hay células receptoras en el punto de conexión del nervio óptico, por esa razón se denomina punto ciego.