Optimismo vital Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Introducción Renacimiento

En los siglos XV y XVI, se produjo en toda Europa importantes transformaciones políticas, sociales, culturales y religiosas, que dieron origen a la Edad Moderna. El inicio de esta nueva época coincide en el siglo XV en Italia con el surgimiento de un movimiento El Renacimiento, se extendió por Europa en la 1ª mitad del Siglo XVI. En España, las ideas renacentistas se introdujeron en el reinado de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando), que tuvieron su mayor esplendor bajo los reinados de Carlos I y Felipe II.
Renacimiento Y HUMANISMO
Se llama Renacimiento al movimiento artístico cultural, surgido en Italia en el Siglo XV, que buscaba en la antigua cultura grecolatina modelos de inspiración para mejorar la vida y modernizarla. El arte y la literatura se fijaban en los temas del arte clásico. El Renacimiento puso al hombre en el centro de sus preocupaciones intelectuales y artísticas. El humanismo es la corriente ideológica que impregnó actividad intelectual y filosófica.
Características PENSAMIENTO HUMANISTA
ANTROPOCENTRISMO FRENTE A TEOCENTRISMO (teocentrismo, Dios era el centro alrededor de cual giraba la actividad humana), (antropocentrismo, el hombre y el todo lo humano, el centro del pensamiento, la cultura y el arte).
OPTIMISMO Y CONFIANZA EN LA Razón hombres y mujeres consideran que la razón es un don de Dios en el que confiar para conocer es mundo gracias a la ciencia y la experimentación.
Búsqueda DE LA AUTENTICIDAD el deseo de contacto con los clásicos sin intermediarios ni traducciones llevó a intelectuales y estudiosos a aprender griego y latín.

Entradas relacionadas: