Optimiza tu Entrenamiento: Contracción Muscular, Flexibilidad y Planificación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Tipos de Contracción y Método de Entrenamiento
Contracción concéntrica: Fext < Fint
Contracción isométrica: Fext = Fint
Contracción excéntrica: Fext > Fint
Contracción pliométrica: Excéntrica + Isométrica (breve) + concéntrica, llevado a cabo rápidamente, es un movimiento rápido.
Tipos de Flexibilidad y Objetivos
Según las fuerzas que generan el movimiento:
- Activa: libre, asistida o resistida.
- Pasiva: libre o forzada.
Según la existencia o no de movimiento:
- Dinámica
- Estática
Según los requerimientos de la actividad:
- Absoluta (máxima amplitud mediante pasiva forzada)
- De trabajo (amplitud del gesto deportivo mediante activa)
- Residual (máxima pasiva - máxima activa)
Según el número de articulaciones:
- General (varias)
- Específica (una)
Entrenamiento según el Objetivo
Calentamiento: dinámicos, progresando en velocidad. Métodos pasivos o estáticos solo en deportes que requieren gran amplitud o deportistas con sobrecarga.
Vuelta a la calma: pasivos mantenidos entre 30-60 segundos, sin llegar al dolor.
Mejora y desarrollo de la flexibilidad: estáticos y PNF (facilitación neuromuscular propioceptiva) en sesiones exclusivas.
Incremento de la capacidad elástica: dinámicos a velocidad alta o muy alta.
Recuperación de la amplitud tras lesión: pasivos (1-3 minutos), progresando desde poca tensión y PNF (facilitación neuromuscular propioceptiva).
Protocolo para la Metodología PNF
Stretching de Solverborn: Máxima amplitud + isometría (10-30 segundos) + relajación 2-6 segundos. x 2-3
Hold-relax: Máxima amplitud + iso 3-4 segundos + relax 3-4 segundos + nueva amplitud 15-30 segundos. x 3-5
Contract-relax: Máxima amplitud 3-4 segundos + contracción 3-4 segundos + relax 3-4 segundos + nueva amplitud 15-30 segundos. x 3-5
Estiramiento facilitado: Máxima activación + iso 6-10 segundos + relax 2-6 segundos + nueva amplitud con contracción del músculo antagonista. x 2-3
Características de los Componentes de Planificación
Macrociclo
Integra todas las necesidades de entrenamiento para mejorar el rendimiento de una especialidad. Se divide en mesociclos.
- Cargas concentradas (18-22 semanas).
- Planificación tradicional (1 año).
Duración del mesociclo: 6-7 microciclos.
Periodo preparatorio (3 a 4-5 meses), periodo competitivo (1 a 2-5 meses).
Microciclo
Suele ser una semana de duración. Es necesario tener en cuenta interacciones entre sesiones con diferente objetivo, determinar el ratio carga-descanso y asegurar la recuperación para el siguiente microciclo.
Hay cuatro tipos:
- Desarrollo (mejora). Ordinario y de choque.
- Aplicación. Comienzo de nuevos periodos.
- Competición. Días previos a la competición.
- Restitución. Recuperación.
Sesión
Es la unidad básica del entrenamiento.
Según su tipo de tarea:
- De aprendizaje o perfeccionamiento.
- De acondicionamiento físico.
- De valoración.
Según la magnitud de la carga:
- Desarrollo.
- De mantenimiento.
- De recuperación.
Según la orientación del contenido:
- Selectiva (una cualidad).
- Compleja (dos o más cualidades).
- Suplementaria (sesiones dobles).