Optimiza la Evaluación de Desempeño y Perfiles de Puesto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Entrevista de Retroalimentación

  1. Saludo cálido para distender el inicio de la reunión.
  2. Resumen: asegúrese de que el colaborador comprenda la forma en que fue evaluado.
  3. Puntos fuertes y, a continuación, los débiles.
  4. Dar la oportunidad al colaborador para que exprese sus sentimientos.
  5. Salario: anuncie el nuevo salario y la fecha en que será efectivo, si mereció un aumento.
  6. Cierre con una frase positiva, excepto que el desempeño sea muy malo.

Síntesis de la Aplicación de la Evaluación de Desempeño por Competencias

  1. La evaluación de desempeño por competencias se basa en la observación de comportamientos en el período evaluado. El resultado debe representar el comportamiento habitual de la persona.
  2. El comportamiento se mide en base a las competencias requeridas para el puesto.
  3. Las competencias deben estar abiertas en grados y es imprescindible contar con un Diccionario de Comportamientos, que debe ser diseñado a medida de cada organización.
  4. Los comportamientos observados en el período de evaluación se relacionan con la descripción de la competencia, y se determina el nivel de desarrollo de esta.
  5. Los problemas más comunes en relación al análisis y medición de comportamiento derivan de la escasa difusión del concepto.
  6. Los sistemas de evaluación de desempeño y desarrollo de carreras no pertenecen a especialistas de Recursos Humanos, sino a los jefes y sus colaboradores. Debe haber un adecuado entrenamiento de los participantes.

Competencias

a) Liderazgo

Habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acciones y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de ese grupo. Habilidad para fijar objetivos, el seguimiento de dichos objetivos y capacidad de dar feedback, integrando la opinión de los otros.

b) Comunicación

Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponer aspectos positivos, habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito, capacidad de escuchar al otro y comprenderlo.

c) Integridad

Es la capacidad de actuar en consonancia con lo que se dice o se considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas o sentimientos abierta y directamente, y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en negociaciones difíciles con agentes externos. Las acciones son congruentes con lo que se dice.

d) Trabajo en Equipo

Implica la capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos en pro de un objetivo común.

e) Proactividad (Iniciativa)

Es la predisposición a actuar proactivamente y a pensar no solo en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo mediante acciones concretas, no solo de palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de los problemas.

Perfil de Puesto

Método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas.

¿Qué debe tener un Perfil de Puesto?

  • Nombre del cargo
  • Dependencia
  • Personal a cargo
  • Objetivo del puesto
  • Funciones y responsabilidades
  • Requisitos del cargo: (educación, profesión, idioma, experiencia laboral, conocimiento específico)
  • Competencias conductuales

Descriptor de Puesto

La descripción de puestos es una herramienta utilizada en el área de capital humano que consiste en enlistar y definir las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos laborales incluidos en la estructura organizacional de la empresa, detallando la misión y el objetivo que cumplen de acuerdo a la estrategia de la compañía.

¿Qué debe tener un Descriptor de Puesto?

  • Puesto
  • Departamento
  • Síntesis del puesto
  • Años laborales
  • Nivel educativo
  • Funciones
  • Competencias con sus grados

Entradas relacionadas: