Optimiza tu Exportación: Contenedores y Documentos Clave en Transporte Intermodal
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El Contenedor en el Transporte Intermodal: Funcionalidad y Documentación Esencial
El contenedor es de carácter permanente (si se encuentra en buenas condiciones), permite su uso repetitivo y está destinado a:
- Servir como unidad de carga en el Transporte Intermodal.
- Proteger la carga y facilitar las operaciones intermodales, especialmente en los servicios "puerta a puerta".
- Permitir su utilización entre distintos modos: marítimo, ferroviario, carretero o aéreo.
Documentación Clave para la Exportación en Contenedores
1. Orden de Reserva
Con este documento se inicia el circuito logístico de exportación en contenedores. Se realiza mayormente mediante un sistema informático en el cual el exportador indicará a la naviera seleccionada la siguiente información:
- Puerto de carga.
- Puerto de descarga.
- Buque y viaje en el cual se embarcará.
- Tipo y cantidad de contenedores requeridos.
- Mercadería a embarcar.
- Pago de flete: Pagadero en origen o pagadero en destino.
2. Orden de Retiro
A través de este documento, y como resultado de la orden de reserva, la naviera confirma (o no) al exportador la disponibilidad de contenedores para el buque y destino seleccionado. La información que encontraremos es crucial para la planificación.
3. Recibo de Intercambio de Contenedores
Una vez que se presentan los contenedores a retirar, se inicia la inspección. De encontrarse anomalías, estas se detallarán en el formulario de referencia. Algunas anomalías frecuentes son: golpes, óxido, manchas y restos de cargas previas. En caso de que las anomalías sean menores, el exportador puede aceptar los contenedores. Caso contrario, los rechaza. Una vez retirados los contenedores, se los transporta hasta la planta del exportador, donde se procederá a la consolidación y trincado de la mercadería dentro de los mismos.
4. Formulario de Entrega de Carga en Terminal (Vía Web)
El exportador, su despachante o transportista deben dar aviso y coordinar con el personal de la terminal el arribo de los contenedores con la mercadería a bordo, como mínimo 24 horas antes de su llegada.
5. Autorización para Cargar Mercadería (APCM)
El despachante de aduana, actuando en nombre del exportador, presenta este documento ante el personal aduanero situado en las puertas (Gates) de ingreso a la terminal.
6. Declaración de Embarque y Conocimiento de Embarque (BL)
Una vez ingresada la mercadería a la terminal, el despachante de aduana presenta la documentación al personal aduanero. El personal aduanero realizará un chequeo documental y/o físico de la mercadería para luego asignar un precinto a cada contenedor embarcado.