Optimiza la Seguridad Laboral: Prevención de Riesgos y Gestión Efectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

1. Gestión de la Prevención de Riesgos

La empresa, para asumir con eficiencia, precisa aplicar conceptos de gestión que le permitan conocer los riesgos, controlarlos y establecer objetivos de mejora de las condiciones del trabajo. A las empresas les corresponde la responsabilidad de la prevención y control de los riesgos en el trabajo, las cuales son:

  • La legislación
  • Acuerdos entre empresas y trabajadores
  • Política de las empresas, etc.

2. Diagnóstico

Proceso que permite obtener información para la toma de decisiones relacionadas con la definición y adecuación.

3. Elaboración de un Diagnóstico

Para elaborar un diagnóstico de la situación se puede recurrir a:

  • Análisis estadísticos de accidentes
  • Índices estadísticos
  • Auditorías de gestión
  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos

4. Análisis Estadístico de Accidentes

Es una técnica analítica que permite el control sobre el número de accidentes, sus causas, gravedad, localización del cuerpo afectada, etc.

5. Factores de Clasificación

Los más usados y recomendados por la OIT son:

  • Forma o tipo de accidentes: refleja las circunstancias en que ocurrió el accidente. La naturaleza del contacto o forma en que este se ha producido entre la persona afectada y el objeto que causa la lesión. Ej.: atrapamiento, electrocución, caídas, etc.
  • Agente material causante: objeto, sustancia o condición que produjo el accidente con o sin lesión. Ej.: vehículo, herramienta, maquinaria, etc.
  • Naturaleza de la lesión: tipo de lesión física producido por el trabajador. Ej.: fractura, esguince, amputación, etc.
  • Ubicación de la lesión: parte del cuerpo donde se localiza la lesión. Ej.: cabeza, ojo, manos, etc.

6. Índices Estadísticos

Objetivo de poder establecer comparaciones de accidentabilidad entre distintos países, empresas, actividades, etc. Los más recomendados por la OIT son:

7. Índice de Gravedad

También llamado índice de severidad, relaciona la gravedad de las lesiones con el tiempo de trabajo perdido. I.G.= N° días perdidos x 1.000.000 / total horas hombres de trabajo.

8. Índice de Frecuencia

Es el número de lesionados con incapacidad de cualquier tipo, por cada millón de horas hombres de exposición al riesgo. I.F.= N° de accidentes con incapacidad x 1.000.000 / total horas hombres.

9. ¿Qué es un Accidente con Incapacidad?

Es aquel cuya lesión hace que el trabajador pierda su jornada laboral.

10. ¿Qué son las Horas Hombres de Exposición al Riesgo?

Número total de hombres trabajando multiplicado por el número total de horas de trabajo.

11. Política

Es la forma en que la organización se compromete, participa y se involucra en el control de riesgo que daña a las personas, ambiente y propiedad. La palabra clave es LIDERAZGO.

12. ¿Por qué se debe tener una Declaración de Política de Seguridad y Salud Ocupacional?

Una política de seguridad y salud escrita ayuda a promover un programa efectivo de Salud y Seguridad Ocupacional. Ese tipo de política debe reflejar las necesidades especiales de su lugar de trabajo y debe ser revisada y actualizada regularmente.

13. ¿Qué hace a una Declaración de Política Efectiva?

  • Involucrar a la alta gerencia y representantes en la preparación de la política.
  • Ser vista como consistente con los objetivos de operación de manera eficiente y predecible del lugar de trabajo.
  • Ser relevante con las necesidades reales del lugar de trabajo, y no adoptada de otro lugar de trabajo.
  • Ser aceptada con la misma importancia de los otros objetivos de política del lugar de trabajo.

14. ¿Qué tipo de Temas debe Cubrir una Declaración de Política en Salud y Seguridad Ocupacional?

La declaración de políticas debe suministrar una clara indicación de los objetivos y planes de la empresa para salud y seguridad ocupacional. Los siguientes temas deben ser cubiertos en la declaración:

 

  • Compromiso de la alta gerencia con el establecimiento de un lugar de trabajo seguro y sano y con la integración de seguridad y salud en todas las actividades del lugar de trabajo.
  • La intención de tratar la legislación básica de salud y seguridad como un estándar mínimo en vez de uno máximo.
  • Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajo seguro.
  • Responsabilidad de todos los niveles de gerencia para ejecutar las responsabilidades de seguridad y salud.
  • Importancia de consulta y cooperación entre gerencia y empleados para una implementación de política efectiva.
  • Compromiso de revisiones regulares de la política y monitoreo de su efectividad.
  • Compromiso                de           suministrar           los           fondos   para cumplimiento de la política.

15.- ¿Quién debe redactar la política?:

  • Las mejores políticas son específicas para un lugar de trabajo y no prestado o redactado por personas externas.
  • Un empleador puede delegar la preparación de una política a un miembro del personal. Sin embargo, la declaración de política escrita de seguridad y salud ocupacional es una obligación para los empleados y por lo tanto el empleador es el principal responsable de su contenido. La política de seguridad debe tener fecha y estar firmada por el gerente ejecutivo del lugar de trabajo.


16.- Sugerencias para implementar la política:

  • parte de una política exitosa es garantizar que todos los empleados están conscientes de ellas. Si el plan del lugar de  trabajo para implementar la política es  bueno, los empleados lo recordaran en sus actividades diarias.
  • Una política efectiva  para manejo de seguridad y salud debe ser:
  • Claramente definida y comunicada
  • Respaldada por arreglos sólidos y puesta en práctica
  • Reflejada en las actitudes diarias y en las acciones de las personas.
  • Monitoreada


17.- Formas en las que las políticas pueden ser comunicadas incluyen: 

  • inducción de capacitación, 
  • política y manuales de procedimiento, 
  • comités conjuntos de seguridad y salud, 
  • descripciones de trabajo, 
  • avisos y recordatorios, 
  • conversaciones y reuniones de seguridad
  • asistencia de la alta gerencia a las reuniones de seguridad, y 
  • demostración del compromiso de la alta gerencia por medio de una respuesta asistida y revisión a los informes de inspección de recomendación del comité, investigaciones de accidentes, y evaluaciones del programa de seguridad y salud. 

  • Ser  aceptada con la misma importancia de los otros objetivos de política del lugar del trabajo. 


18.- PELIGRO: es una conducta, elemento o una situacion del momento que puede producir un incidente.EJ.- corriendo una escalera, por falta de orden en el trabajo.

19.- RIESGO: se refiere a la gravedad como a la frecuencia con que puede ocurrir un incidente. EJ.- riesgo bajo, medio, alto.

20.- INCIDENTE: es un evento relacionado con el trabajo en el que ocurre opuede haber ocurrido un daño o deterioro a la salud.EJ.- sufrir una caida o sebreesfuerzo.


21.- MEDIDA CORRECTIVA: es un actividad o accion que evita que un peligro genere un incidente. EJ.- bajar caminando, reparar los peldaños.

22.- TASA DE ACCIDENTABILIDAD: es el numero de lesiones incapacitantes, ocurridad en el periodo considerando, ocurridas por cada 100 trabajadores.

T.A.= total de accidentes en el periodo x 100/ promedio de trabajadores en el periodo.

23.- TASA DE SINIESTRALIDAD: es el numero de dias perdidos por accidentes y enfermedades profesionales pr cada 100 trabajadores.

T.S.= total dias perdidos en el periodo x 100/ promedio de traajadores en el periodo.

Entradas relacionadas: