Optimización Aerodinámica Vehicular: Control, Componentes y Pruebas en Túnel de Viento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Aerodinámica Activa

Lo ideal es que el centro de gravedad (CDG) debería coincidir con el centro de presión (CDP).

Como no coinciden, se intenta posicionar el CDG por detrás del CDP para que la incidencia en las ruedas delanteras sea mínima y así obtener mayor estabilidad. Para lograr este retraso, se utilizan elementos como spoilers y alerones de geometría variable.

Aditamentos Aerodinámicos

Son elementos externos del vehículo diseñados para reducir las turbulencias, logrando una mayor adherencia y una mejor ventilación de componentes como los frenos.

Su efecto no se percibe a menos que el vehículo circule a velocidades elevadas.

1. Deflectores

Deflectores Traseros

Su misión es mejorar la adherencia impidiendo que el flujo de aire circule libremente sobre la carrocería.

Deflectores de Bajos

Su misión es reducir las turbulencias y ruidos producidos por el aire.

Dos objetivos principales:

  • Mejorar el coeficiente aerodinámico (Cx).
  • Reducir la presión inferior de la carrocería, aumentando su apoyo.

Deflectores Delanteros

Su misión es reducir la cantidad de aire que pasa por debajo del vehículo, aumentando su adherencia.

2. Alerones Traseros

Aumentan la carga dinámica sobre el vehículo, incrementando así su adherencia al suelo.

Principios del Diseño Aerodinámico Vehicular

  • Garantizar una adecuada distancia al suelo.
  • Evitar que se ensucien las ventanillas laterales y la luneta trasera.
  • Asegurar un dimensionado suficiente de la rejilla del radiador.
  • Incorporar retrovisores exteriores de tamaño funcional.

Túneles de Viento

Los túneles de viento son instalaciones específicas donde se pueden simular las diferentes condiciones de marcha de un vehículo y comprobar la reacción aerodinámica de su carrocería.

Sistemas de Circuito Cerrado

Estos sistemas poseen una estructura cerrada con dos cámaras de ensayo de grandes dimensiones: una diseñada para velocidades elevadas y corrientes de aire estrechas, y otra para velocidades más bajas y ensayos climáticos. Un ejemplo conocido es el sistema Göttinger.

Sistemas de Circuito Abierto

Los sistemas Eiffel, por ejemplo, se basan en un principio fundamental: un tubo abierto que succiona el aire y lo expulsa al exterior por el otro extremo.

Tipos de Túneles de Viento

  • Aeroacústico
  • Térmico
  • Climático

Entradas relacionadas: