Optimización de Aleaciones de Magnesio: Elementos Clave y sus Efectos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Las aleaciones de magnesio se benefician de la adición de diversos elementos, cada uno aportando propiedades específicas. A continuación, se detallan los efectos de los elementos de aleación más comunes:
Elementos de Aleación y sus Efectos
- Aluminio: Es uno de los elementos más favorables. Mejora la resistencia, la dureza y la moldeabilidad. Si supera el 6% en peso, se puede tratar térmicamente, aunque raramente excede el 10%. Un contenido de aluminio del 6% en peso proporciona una combinación óptima de resistencia y ductilidad.
- Berilio: Es solo ligeramente soluble en magnesio. La adición de hasta aproximadamente 0.001% en peso disminuye la tendencia a la oxidación de la superficie del metal fundido durante la fusión, la colada y la soldadura.
- Calcio: Se añade en cantidades muy pequeñas, siendo un componente de aleación especial. Sin embargo, la adición de calcio debe ser controlada, ya que es susceptible de agrietamiento durante la soldadura.
- Cobre: Si está presente en cantidades que exceden el 0.05% en peso, afecta negativamente a la resistencia a la corrosión del magnesio. Sin embargo, mejora la resistencia a altas temperaturas.
- Hierro: Es una de las impurezas más nocivas en las aleaciones de magnesio debido a la reducción considerable de la resistencia a la corrosión, incluso presente en pequeñas cantidades.
- Litio: Tiene una solubilidad sólida relativamente alta y baja densidad relativa (0.54). Baja la densidad por debajo del magnesio sin alear. La adición de litio disminuye la resistencia, pero aumenta la ductilidad.
- Manganeso: No afecta considerablemente a la resistencia a la tracción, aunque aumenta ligeramente el límite elástico. Su función más importante es mejorar la resistencia al agua salada de las aleaciones de Mg-Al y Mg-Al-Zn mediante la eliminación de hierro y otros elementos pesados.
- Níquel: Al igual que el hierro, es otra impureza dañina en las aleaciones de magnesio porque también reduce la resistencia a la corrosión, incluso en pequeñas cantidades.
- Tierras Raras: Aumentan la resistencia de las aleaciones de magnesio a temperaturas elevadas. También reducen el agrietamiento de la soldadura y la porosidad en la colada porque reducen el rango de congelación de las aleaciones.
- Silicio: Aumenta la fluidez del metal en estado fundido. Sin embargo, disminuye la resistencia a la corrosión de las aleaciones de magnesio en caso de presencia de hierro en la aleación.
- Plata: Mejora las propiedades mecánicas de las aleaciones de magnesio aumentando la respuesta al endurecimiento por envejecimiento.
- Torio: Aumenta la resistencia a la fluencia de las aleaciones de magnesio a temperaturas de hasta 370°C. El torio mejora la soldabilidad de las aleaciones que contienen zinc.
- Estaño: Es útil cuando se combina con pequeñas cantidades de aluminio. Aumenta la ductilidad de la aleación y la hace mejor para la forja, reduciendo la tendencia a la fisuración de la aleación mientras se trabaja en caliente.
- Itrio: Tiene una solubilidad sólida relativamente alta en magnesio (12.4% en peso) y se añade con otras tierras raras para promover la resistencia a la fluencia a temperaturas de hasta 300°C.
- Zinc: Es similar al aluminio en eficacia. A menudo se utiliza en combinación con aluminio para producir mejoras en la resistencia a temperatura ambiente, aunque no se suele añadir en cantidades mayores que 1% en peso a aleaciones de magnesio que contienen 7-10% en peso de aluminio. El zinc también ayuda a superar el efecto corrosivo perjudicial de las impurezas de hierro y níquel que podrían estar presentes.
- Zirconio: Tiene un potente efecto de afinamiento de grano, pero no se puede utilizar en aleaciones que contienen aluminio o manganeso.