Optimización del Almacén: Ubicación, Layout y Sistemas de Estanterías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Factores Clave para la Elección de la Ubicación del Almacén

La elección de una ubicación va a influir en muchos aspectos de la gestión logística de la empresa (costos de transporte, costos de instalación, costos de personal, plazos de entrega, entre otros). Los factores que más se tienen en cuenta a la hora de elegir una ubicación son los siguientes:

  • Distancia entre el almacén y los clientes
  • Distancia entre el almacén y los proveedores
  • Tipo de transporte que se empleará con más frecuencia
  • Accesibilidad
  • Costo del terreno
  • Disponibilidad y características de la mano de obra
  • Otros condicionantes

Layout del Almacén

Para determinar el número y altura de plantas se considerarán los siguientes factores:

  • El producto: Cuanto más voluminoso y pesado sea, más costoso resultará su elevación.
  • La flexibilidad: El edificio con varias plantas, al requerir unas instalaciones fijas más costosas, pierde capacidad de adaptación respecto a la nave de una sola planta.
  • El costo de los terrenos: Si el costo del terreno es muy elevado, es preferible construir en altura. El inconveniente que tiene un almacén alto es que requiere equipos de manipulación más sofisticados.

Otros Factores del Layout

  • Columnas: Deben minimizarse o ubicarse estratégicamente.
  • Rampas: No deben superar el 10-12% de desnivel.
  • Suelos: Deben ser resistentes al roce y antideslizantes.

Estanterías y Pasillos

Las estanterías pueden ser de muy diversos tipos según estén destinadas a soportar grandes pesos, etc. La estructura de las estanterías será normalmente metálica y los pasillos de acceso a los puntos de almacenaje reunirán las siguientes características:

  1. Serán rectilíneos y no estarán interrumpidos por columnas o materiales.
  2. Permitirán las comunicaciones directas entre las distintas zonas del almacén.
  3. Subdividirán el área de almacenamiento en diversos sectores, aprovechando para separar unas mercancías de otras.
  4. Las anchuras estarán en función de los medios de transporte empleados.
  5. Si el equipo está muy automatizado, se procurará disponer las estanterías a lo largo del edificio.
  6. Se evitará colocar pasillos junto a la pared.
  7. Las estanterías que se coloquen en un área deberán estar siempre orientadas en un solo sentido.
  8. A fin de evitar colisiones entre los medios de transporte, se reducirán al máximo las intersecciones entre los pasillos.

Distribución de Pasillos

Respecto a las distribuciones de los pasillos, se pueden emplear:

  1. Emplear dos pasillos para cada estantería.
  2. Emplear un pasillo para cada estantería (las estanterías se colocan de dos en dos).

Almacenamiento en Bloque

Consiste en apilar las mercancías unas encima de otras formando bloques compactos. Se emplea tanto para palets como para mercancías sin paletizar.

Ventajas

  • No necesita infraestructura específica.
  • Se puede manipular de forma natural o con máquinas sencillas.

Desventajas

  • La mercancía se puede deteriorar fácilmente si no es consistente.
  • No se puede apilar a mucha altura.
  • El hecho de que solo se pueda acceder a la última carga almacenada hace que la mercancía no se mueva (LIFO).

Entradas relacionadas: