Optimización del Almacenaje: Fundamentos y Gestión Eficaz en Logística
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Definición de Almacenaje y Almacén
El almacenaje es la función logística encargada de gestionar los lugares en los que se deposita mercancía y realizar las tareas necesarias para que la cadena de suministro funcione adecuadamente.
Un almacén se define como el lugar físico donde depositamos y manipulamos productos. En él se controla la calidad y cantidad de los mismos, buscando siempre dar un buen servicio al cliente.
Características Fundamentales del Almacenaje
- Coordina los desequilibrios entre la oferta y la demanda.
- Contribuye a reducir costes de compra y/o transporte.
- Actúa como complemento esencial del proceso productivo.
Objetivos Principales del Almacenaje
- Optimizar la utilización del espacio destinado a almacenar (maximización del espacio).
- Optimizar las operaciones de manipulación de lo almacenado (minimización de movimientos y esfuerzos).
Principios Básicos del Almacenaje Eficiente
El almacenaje debe regirse por los siguientes principios:
- Considerarse un servicio clave dentro de la logística.
- No ser un ente aislado, sino integrado en la cadena de suministro.
- Aprovechar eficazmente el espacio disponible.
- Minimizar la manutención y manipulación de productos.
- Garantizar un fácil acceso al stock.
- Ofrecer flexibilidad en la ubicación de los productos.
- Adecuarse a las rotaciones del stock.
- Facilitar el control del stock.
Factores Clave en el Diseño del Almacén (Layout)
- Número de plantas: Preferiblemente una sola planta, ya que presenta menor dificultad de manutención y mayor flexibilidad, aunque el coste del terreno es un factor influyente.
- Elementos estructurales: Disposición de columnas, rampas y muelles que faciliten el flujo de materiales.
- Sistemas de almacenaje: Uso de estanterías metálicas y diseño de pasillos que faciliten el acceso y la circulación.
Zonas Funcionales de un Almacén
- Muelles: Lugares destinados a la carga y descarga de los vehículos de transporte. Pueden ser integrados en el edificio o independientes.
- Zona de oficinas y servicios: Espacio para la gestión administrativa y servicios para el personal.
- Zona de recepción: Área donde se valida la mercancía entrante, se inspecciona y se clasifica para determinar su ubicación posterior.
- Zona de almacenaje: Área principal de permanencia de la mercancía, equipada con las instalaciones adecuadas (estanterías, etc.).
- Zona de preparación de pedidos (Picking): Necesaria cuando la unidad de envío al cliente es diferente a la unidad de almacenamiento. Puede realizarse directamente en la zona de almacenaje o en un área específica de picking.
- Zona de expedición: Lugar donde se realiza el embalaje final del pedido y se acumula la mercancía preparada, en espera de ser cargada en el transporte de salida.
El Pallet como Unidad de Carga
El pallet (o palé) es una unidad de carga fundamental compuesta por una plataforma, que se apoya sobre unos largueros o tacos, sobre la cual se agrupa el producto para facilitar su manejo.
Ventajas del uso de pallets:
- Mejora los costes de manipulación.
- Incrementa el aprovechamiento del espacio vertical y horizontal.
- Ahorra tiempo en las operaciones de carga y descarga.
Materiales y Dimensiones Comunes:
- Materiales: Principalmente madera, pero también plástico o aleaciones ligeras.
- Dimensiones estándar:
- Europallet: 1,20 m x 0,80 m.
- Pallet universal (o americano): 1,20 m x 1,00 m.
Decisiones Estratégicas sobre el Almacén
Al planificar un almacén, se deben tomar decisiones clave en varias áreas:
Régimen de propiedad
Evaluar si es más conveniente operar en régimen de alquiler o propiedad, considerando factores financieros y estratégicos.
Localización
La ubicación es crucial y debe considerar:
- Cercanía a la fábrica y/o a los clientes principales.
- Coste del terreno y de la construcción/alquiler.
- Existencia de enclaves logísticos o polígonos industriales.
- Disponibilidad y coste de diferentes modos de transporte.
- Accesibilidad (buenas comunicaciones con carreteras, puertos, aeropuertos, etc.).
Dimensionamiento
Determinar el tamaño adecuado del almacén:
- Establecer el espacio necesario para la mercancía actual y futura.
- Considerar que una mala gestión del dimensionamiento genera costes elevados (por exceso o defecto de espacio).
- Decidir entre un sistema de organización de ubicaciones fijo o aleatorio (caótico).
- Como referencia general, la superficie total que debe ocupar el almacén suele estar entre 2 y 3 veces la superficie correspondiente estrictamente a la zona de almacenaje (para acoger el resto de zonas y flujos).