Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Almacenaje 'Operario al Producto'

Los sistemas de almacenaje "operario al producto" se caracterizan porque los productos se almacenan en estanterías, cuya colocación puede ser manual o mecanizada. La extracción de los productos se realiza de forma manual, para lo cual el operario se desplaza hasta el lugar donde está almacenado el artículo que necesita. En definitiva, el operario se dirige al producto.

Los sistemas de almacenaje donde el operario se dirige al producto son:

Tipos de Sistemas 'Operario al Producto'

  • Estanterías de un solo nivel: Son de poca capacidad de carga y se colocan dejando un pasillo de paso para el operario y el carrito de picking.
  • Estanterías de varios niveles o almacenes entre plantas: Son dos o más almacenes instalados uno encima de otro.
  • Estanterías móviles: Son de tamaño medio, montadas sobre raíles con movimiento eléctrico o manual. La colocación y extracción de mercancías es exclusivamente manual. Con estas estanterías se ahorran espacios, pues el número de pasillos se reduce a uno.
  • Almacenes de pasillo estrecho: Son los que mejor rentabilizan la utilización del suelo, la capacidad de manipulación y el coste de mano de obra, pero la inversión es muy alta.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: Bajo coste de inversión.
  • Inconveniente: Alto coste de mano de obra, pues el grado de automatización es muy bajo.

Sistema Paternóster

El paternóster es una especie de armario de gran altura y poca profundidad, construido con chapa de acero galvanizada, que en su interior contiene bandejas estrechas. Permite que el operario pueda realizar otras funciones tales como empaquetado o marcaje de mercancías sin moverse de su puesto de trabajo.

Ventajas e Inconvenientes del Paternóster

  • Ventajas: Actúa como un almacén compacto cuyo objetivo es la rapidez en la extracción de mercancías, ahorro de espacio y de tiempo, y seguridad y protección de las mercancías que están almacenadas en su interior.
  • Inconvenientes: Su coste es muy alto y es un sistema reciente que está en pleno desarrollo. Sin embargo, es el mejor sistema para almacenar mercancías de gran valor, pues permanece herméticamente cerrado y para su apertura es necesario introducir el código correcto.

Clasificación ABC (Análisis de Pareto)

Este sistema, también conocido como análisis de Pareto, se basa en el principio de que el 20% de los productos generan el 80% de las ventas. Aplicando este principio a los productos almacenados, el 20% del stock genera el 80% de las expediciones o envíos.

Categorías de la Clasificación ABC

  • Clase A: Está formada por el 20% de los artículos almacenados, pero su actividad es grande y representan el 80% de las salidas. Estos artículos se almacenan en la zona de alta rotación.
  • Clase B: Está compuesta por el 30% de los artículos y generan el 15% de la actividad del almacén. Se almacenan en la zona de media rotación.
  • Clase C: Son el 50% de los productos, pero la actividad que mueven es muy pequeña, el 5% sobre el total. Se almacenan en la zona de baja rotación.

Entradas relacionadas: