Optimización de Almacenamiento Industrial: Tipos de Sistemas y Estrategias Logísticas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Sistemas de Almacenamiento para Piezas Pequeñas
El almacenamiento de piezas pequeñas se basa en dos principios fundamentales:
El Operario se Dirige al Producto (Extracción Manual)
Este método implica la extracción manual de las piezas por parte del operario. Las soluciones para este principio pueden incluir:
- Estanterías de un solo nivel
- Estanterías de varios niveles
- Estanterías móviles
- Estanterías de pasillo estrecho
El Producto se Dirige al Operario (Sistemas Automatizados)
En este principio, el producto es transportado hacia el operario, generalmente mediante sistemas automatizados. Los sistemas más comunes son:
- Mini-Load: Un almacén compacto alimentado por un micro-transelevador que utiliza cajas pequeñas adaptadas a las piezas. Las Unidades de Carga (UC), situadas en estanterías, se manipulan automáticamente con el transelevador.
- Carrusel: Formado por una serie de cajas apiladas en bloques y suspendidas de un carril superior. Se mueven gracias a una unidad de tracción en la parte inferior.
- Paternoster: Consiste en bandejas soporte movidas por cadenas laterales y encerradas en una especie de armario de gran altura y poca profundidad, con movimiento exclusivamente vertical.
Criterios para la Selección del Sistema de Almacenamiento Óptimo
La elección del mejor sistema de almacenamiento debe considerar los siguientes factores clave:
- Coste de la inversión
- Coste de manipulación
- Capacidad de manipulación
- Índice de utilización del suelo
Sistemas de Almacenamiento para Piezas Largas
Para el almacenamiento de piezas largas, la solución más común es la estantería cantilever. Este sistema está formado por pilares muy resistentes y perfiles laminados anclados firmemente al suelo. A estos pilares se fijan y atornillan unos brazos, sobre los cuales se deposita la mercancía de gran longitud.
Almacenes Autoportantes: Diseño y Ventajas
Los almacenes autoportantes son una estructura compacta donde las estanterías forman parte integral de la construcción, soportando las cubiertas y los laterales del propio almacén.
Consideraciones de Diseño en Almacenes Autoportantes
Las dimensiones y el diseño de estos almacenes influyen directamente en:
- El tipo y tamaño de las Unidades de Carga (UC)
- El número de referencias a almacenar
- El flujo de entradas y salidas de mercancía
Estos sistemas permiten la utilización de diversos métodos de almacenaje, como el paletizado convencional o el compacto. Para maximizar la capacidad, la mercancía se coloca bajo el principio de "hueco vacío". Además, suelen utilizar los criterios de gestión de inventario FIFO (First-In, First-Out) o LIFO (Last-In, First-Out).
Ventajas de los Almacenes Autoportantes
- Mayor altura de construcción posible.
- Menor coste de inversión inicial en comparación con la construcción tradicional de naves.
- Facilita futuras ampliaciones.
- Evita pérdidas de espacio, optimizando la superficie disponible.
Eficiencia Operativa y Medios Mecánicos
El alto grado de optimización y automatización en estos almacenes, a menudo con medios mecánicos de recorrido fijo y libre, ofrece múltiples beneficios:
- Aprovechamiento de la capacidad de la nave en más del 90%.
- Mayor rotación de mercancías y almacenamiento de lo estrictamente necesario.
- Reducción de tiempos muertos.
- Máxima agilización en la preparación de pedidos y entregas.
- Total fiabilidad en el control de productos almacenados.
- Eliminación de errores asociados a trabajos manuales.
Almacenamiento de Contenedores
El almacenamiento de contenedores se concentra principalmente en tres tipos de puntos estratégicos:
- Terminales Marítimas de Contenedores: Gestionan operaciones de importación, exportación y tránsito.
- Terminales Ferroviarias de Contenedores: Además de las operaciones de tránsito, también manejan Unidades de Carga (UC).
- Depósitos de Contenedores (Depots): Situados en zonas externas, se utilizan para almacenar contenedores vacíos.
Métodos de Apilamiento de Contenedores
Los contenedores pueden apilarse de diversas maneras para optimizar el espacio:
- Fila única
- Doble fila
- En bloques de triple fila
- Bloque compacto