Optimización de Almacenamiento y Pronósticos de Demanda en la Cadena de Suministro
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Aparatos Detectores en la Cadena de Suministro
- Medir la presencia o el movimiento.
- Cualificar y cuantificar las características que interesen.
- Vigilar las condiciones existentes a fin de retroalimentar acciones correctivas.
- Accionar los aparatos marcadores correspondientes.
- Accionar mecanismos de clasificación.
- Dar entrada a los sistemas de cómputo y control, actualizar las bases de datos y preparar análisis y resúmenes.
Tipos de Estibas y Tarimas
- Doble entrada
- 4 entradas
- Base única
- Doble base
- Alada
- Plana
- Reversible
- Caja
Ventajas de los Contenedores Metálicos
- Ligereza en comparación con otros contenedores metálicos.
- Visibilidad del producto con una identificación fácil y rápida.
- Autolimpieza: los desperdicios caen por sí mismos.
- Posibilidad de procesar el material dentro del contenedor (por ejemplo, desengrasar, limpiar y secar con aire).
Contenedores Metálicos de Gran Envergadura
- Contenedor de ½ altura para carga pesada (tuberías).
- Contenedor refrigerado con unidad integral.
- Contenedor para graneles (granos).
- Contenedor de techo abierto para cargas de forma irregular (maquinaria).
- Contenedor con bastidor para grandes cargas (camiones, piezas de avión, motores, etc.).
Material Protector de Empaque
Se refiere a los métodos o materiales protectores utilizados para proteger el contenido de los contenedores contra posibles daños.
Tipos de Materiales de Empaque
- ABS: Alta absorción al impacto, buena resistencia a la compresión, más costoso que otros termoplásticos.
- Polietileno de alta densidad: Excelente rigidez, excelente rango de temperatura de operación (-71 a 51ºC), se utiliza con alimentos.
- Polipropileno de alto impacto: Más durable que el polietileno, pero no tan rígido, tiende a agrietarse a temperaturas bajo los -32ºC.
- Poliestireno de alto impacto: Duro, excelente resistencia a la carga de compresión, buen rango de temperatura, tiende a agrietarse con facilidad con impactos fuertes, poca resistencia a solventes y aceites.
- FRP (poliéster reforzado con fibra de vidrio): Excepcional resistencia a cargas de compresión, puede ser resistente al calor, al fuego y al desgaste.
Condiciones de Almacenaje de Neumáticos, Cámaras y Protectores
Deben ser almacenados en lugares con un ambiente seco, fresco y libre de aceite y demás derivados del petróleo.
Formas de Almacenamiento de Neumáticos
- Sistema Vertical
- Sistema Horizontal (máximo 1,20 metros de altura)
Almacenamiento de Combustibles Líquidos y Lubricantes
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia. Los estanques de almacenamiento de combustibles líquidos deberán cumplir las exigencias dispuestas en el Decreto Nº 90 de 1996, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Indicaciones para Almacenar Elementos Eléctricos y Electrónicos
- Temperatura: -10 a 45ºC - Lugar fresco y ventilado.
- Humedad relativa: 30 a 85% (excepto cuando haya condensación).
- Presión: 70 a 106 KPa (dentro de la gama de presión atmosférica).
Importancia de los Pronósticos en la Gestión Empresarial
Son vitales para toda organización mercantil y para toda decisión administrativa importante.
Dependencia del Departamento de Marketing de los Pronósticos
El departamento de marketing depende de los pronósticos de venta para sus planes de nuevos productos.
Propósito de la Administración de la Demanda
Coordinar y controlar todas sus fuentes de modo que permita el aprovechamiento eficiente del sistema de producción y la entrega puntual de los productos.
Fuentes Básicas de la Demanda
- Demanda dependiente
- Demanda independiente
Tipos de Pronósticos
- Cualitativos
- Análisis de series de tiempo
- Relaciones causales
- Simulaciones
Componentes de la Demanda
La demanda promedio de un periodo, la tendencia, el elemento estacional, los elementos cíclicos, la variación aleatoria y la correlación propia.
Técnica Cualitativa de Pronóstico: Investigación de Mercado
Una de las técnicas cualitativas de pronóstico más conocidas es la investigación de mercado.
Técnica Cuantitativa de Pronóstico: Series de Tiempo
Los modelos para pronosticar con series de tiempo buscan prever el futuro con base en datos del pasado.