Optimización de Almacenes: Claves para una Gestión Eficiente
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Razones para Almacenar Productos
- Desequilibrios entre oferta y demanda.
- Mejora de la calidad del servicio al cliente: evita roturas de stock y optimiza tiempos de entrega.
- Reducción de costes logísticos: al comprar en grandes cantidades, se consiguen rappels y tarifas más competitivas de transporte.
- Necesidad de mantener stock de materias primas para no paralizar los procesos productivos.
Funciones del Almacén
- Recepción de las mercancías.
- Almacenamiento.
- Conservación y manutención.
- Expedición.
- Organización y control.
Recepción de las Mercancías
- Comprobación de que el albarán coincide con el pedido.
- Se procede a la descarga.
- Cotejo de la mercancía: control cuantitativo y cualitativo de la mercancía.
- Codificación y entrada de la mercancía al almacén.
Normas para la Creación de Pasillos
- La dirección del pasillo debe ser recta y orientada hacia las puertas.
- No ubicaremos pasillos al lado de las paredes siempre que no existan puertas en las mismas.
- El ancho del pasillo será el necesario en función de la ocupación, operatividad y medios mecánicos utilizados.
- Las estanterías de una zona deberán estar siempre orientadas en un sentido.
Zona de Expedición
- Zona donde se acumula la mercancía para salir.
- Zona de consolidación: depósito y preparación de la mercancía correspondiente a un pedido.
- Zona de embalaje y etiquetado.
- Zona de control de salidas: verificación del envío y del transporte.
Zonas Auxiliares
- Área de devoluciones.
- Área de materiales obsoletos del almacén.
- Área de palés vacíos.
- Área de servicios (café, aseos...).
- Área de oficinas o administración del almacén.
Zona de Recepción
- Zona independiente del resto del almacén y amplia.
- Zona de control de la mercancía (comprobación de pedido y albarán).
- Zona de inspección (comprobación del estado de la mercancía recibida).
- Codificación, etiquetado y entrada de la mercancía en el almacén.
Zona de Almacenamiento
- Depositar la mercancía según peso, volumen y rotación.
- Fácil acceso a los productos y mínimos recorridos para llegar a ellos.
Recomendaciones para un Buen Diseño del Almacén
- Edificio de una sola planta.
- Debe permitir máxima capacidad, máxima utilización del espacio y posibles ampliaciones futuras.
- Deben producirse los mínimos recorridos internos. Clasificación ABC (productos A, más rotación y más cercanos a la salida).
- Facilidad de acceso a los productos.
- Suelos resistentes a las cargas.
- Iluminación adecuada.
- No deben existir rampas. Solo entre 10% y un 12% de pendiente.
- El almacén debe contar con medidas de seguridad.
La gestión de almacenes se centra en la recepción, el almacenamiento y el movimiento de los productos hasta los puntos de consumo.
Expedición de las Mercancías (Salida)
- Selección de la mercancía que ha solicitado el cliente por el operario (picking).
- Embalaje y etiquetado de la mercancía.
- Elección del medio de transporte más adecuado según la mercancía y los lugares de origen y destino.
- Cumplimentación de la documentación (albarán y carta de porte).
Organización y Control de las Existencias
Consiste en:
- Determinar el nivel de stock de las mercancías almacenadas.
- Establecer la frecuencia y la cantidad de pedido para evitar roturas de stock.
Ubicación del almacén, aspectos: tipo de transporte que prevemos utilizar con más frecuencia, zona bien comunicada, distancia entre proveedor y almacén, servicios próximos, disponibilidad y características de la mano de obra, beneficios fiscales y razones de oportunidad de inversión.