Optimización de Almacenes: Tipos, Factores de Coste, Planificación y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Almacenes Según su Función Logística

  • Almacén central: Se ubica cerca de la planta de fabricación para minimizar los costes de transporte. Estos almacenes deben estar preparados para manipular cargas de grandes dimensiones.
  • Almacén de tránsito: Se utilizan para reducir los costes de distribución. Están situados en puntos estratégicos, ya que la zona a cubrir es superior a una jornada de transporte.
  • Almacén regional: Su función es suministrar a clientes mayoristas y detallistas de una región. Deben estar situados cerca de los puntos de venta.

Factores que Influyen en el Coste Comercial de la Localización del Almacén Central

Los factores que influyen en el coste son:

  • El lugar de ubicación, condicionado por el medio de transporte que se usará de forma habitual.
  • Distancia entre el almacén central, los proveedores y los almacenes a abastecer.
  • Eficacia y servicio de las instalaciones, y distancia hasta el punto de entrega.

Factores que Influyen al Planificar un Almacén

En la planificación de un almacén influyen los siguientes factores:

  • Productos que se van a tratar.
  • Cantidad de productos.
  • Red de distribución.
  • Coste del terreno y edificación.
  • Demanda de productos.
  • Gestión del stock e inventarios.
  • Sistema de manipulación.
  • Procedimiento de pedidos.
  • Servicio al cliente.
  • Organización del transporte.

Just In Time: Definición y Objetivos

El método Just In Time (JIT) es una estrategia de dirección industrial que busca minimizar los costes de almacenaje y aumentar la calidad. Para ello, se realizan pedidos únicamente de lo que se va a utilizar, consiguiendo así un flujo de producción fluido y sin interrupciones. El objetivo principal es eliminar el inventario, ya que resta agilidad al proceso e incrementa su coste, pero no su valor. Es un método propio de la industria automotriz.

Elementos a Considerar para Decidir la Ubicación del Muelle

Para decidir la ubicación del muelle, se deben analizar los siguientes elementos:

  • Utilización del almacén (tipos de carga).
  • Flujo de mercancías para determinar su ubicación y si será independiente para expedición y recepción.
  • Número de puestos necesarios y útiles para camiones.
  • Necesidad de rampas y pendientes de acceso o muelles hidráulicos.

Objetivos de un Buen Diseño de Almacén

Distribuir el espacio interno del almacén es vital para un desarrollo óptimo de la actividad. Los objetivos principales son:

  • Reducir al mínimo las manipulaciones.
  • Facilitar el acceso al producto almacenado.
  • Conseguir el mínimo índice de rotación.
  • Lograr la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
  • Facilitar el control de las cantidades almacenadas.

Para ello, se deben conocer las necesidades, como las características de la mercancía, las cantidades que se manejarán, la carga máxima del transporte externo, los equipos de transporte interno y el tiempo necesario para cada operación. Un almacén deberá tener bien delimitadas las zonas de recepción, almacenaje, expedición, preparación de pedidos y áreas auxiliares.

Entradas relacionadas: