Optimización de Almacenes: Zonificación y Ubicación Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Zonificación y Ubicación en Almacenes

Entendemos por zonificación la distribución de los lugares donde deben ser almacenados los productos. Está condicionada por los siguientes factores y criterios:

Factores y Criterios de Zonificación

Sobre la operatividad del almacén:

  • Máximo aprovechamiento del espacio disponible.
  • Mínimos costes de operaciones.
  • Localización de productos de manera fácil y con mínimos errores.
  • Facilidad de acceso a los productos.
  • Máxima seguridad para personas, mercancías e instalaciones.

Sobre las mercancías:

  • Afinidad y compatibilidad: Es decir, qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no.
  • Complementariedad: Productos que puedan considerarse complementarios debido a que se suelen pedir juntos y pueden almacenarse unos junto a otros.
  • Rotación: Los productos que tengan mayor movimiento se colocarán, preferentemente, cerca de las zonas de salida.
  • Forma y tamaño: Situar los productos de pequeño tamaño cerca de los puntos de salida minimizará los costes de manipulación.
  • Minimización de recorridos: Con ello conseguiremos una reducción de los tiempos de ocupación, obteniendo así una mayor calidad de servicio.

Impacto de los Recorridos y Clasificación ABC

Un factor que condiciona, de forma importante, los costes del almacén es el de los recorridos. Estos costes se pueden disminuir ubicando los productos con mayor rotación cerca de las zonas de salida.

Un instrumento que nos puede ayudar a solucionar este problema es la denominada clasificación ABC. Este instrumento se basa en las siguientes premisas:

Clasificación ABC

  • Zona “A”: Elevado porcentaje de salidas para un pequeño número de artículos. Ubicación muy accesible.
  • Zona “B”: Índice medio de salidas. Ubicación bastante accesible para cargas individuales. Suele afectar a muchos artículos.
  • Zona “C”: Índice de salida bajo. Accesibilidad normal o baja. Afecta a la mayoría de los artículos.

Ubicación de Artículos

El paso siguiente será estudiar la ubicación de los artículos en esas zonas. Entendemos por ubicación el lugar destinado para alojar temporalmente los artículos. Cada ubicación del almacén estará claramente identificada de forma que exista un código para cada ubicación.

Ahora bien, ¿cómo ubicamos las mercancías? Existen dos sistemas principales:

Sistemas de Ubicación

  • Por estanterías: Podemos ir asignando números correlativos tanto a las estanterías como a la profundidad y los niveles de las mismas.
  • Por pasillos: Se numerarán correlativamente, siguiendo el criterio anterior para identificar las estanterías correspondientes a cada pasillo.

Entradas relacionadas: