Optimización del Aprendizaje en Adultos: Estrategias y Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Aprendizaje en Personas Adultas

Aprender es un proceso de cambio que causa cierto grado de resistencia. La resistencia de la persona adulta ante el cambio se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales, personales u organizacionales. Es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste interés personal y vea su beneficio. Superamos nuestra resistencia ante el cambio cuando podemos usar lo aprendido de inmediato en nuestra vida cotidiana o en la ocupación.

La finalidad de la capacitación fundamentada en las necesidades actuales asegura el éxito.

Cómo Facilitamos el Aprendizaje

  1. Aclarando a los participantes el objetivo de la capacitación: si conocen los propósitos, se pueden ubicar en el proceso y participar.
  2. Dosificando la cantidad de información: porque podemos acumular una cantidad limitada en nuestra memoria corta.
  3. Posibilitando la reflexión, teniendo cuidado de avanzar a la velocidad adecuada.
  4. Combinando información nueva con las experiencias: idealmente, la información nueva aporta elementos para solucionar problemas.
  5. Alternando dinámicas.
  6. Teniendo en cuenta el nivel de los participantes.
  7. Resumiendo y retomando lo aprendido: atendiendo a las necesidades.
  8. Comprendiendo la capacitación como un proceso multidireccional: el aprendizaje es mutuo.
  9. Poniendo en práctica lo aprendido durante la capacitación: cuando encuentren aplicables los conceptos, mostrarán más interés.
  10. Entendiendo que una capacitación es un momento en un proceso de capacitación.

La Comunicación

La comunicación es un aspecto de nuestra cotidianidad; estamos permanentemente intercambiando mensajes con nuestro entorno. Comunicar es transmitir información, consejos, sentimientos e instrucciones. Aunque no digamos nada, estamos comunicando, también con nuestro lenguaje corporal.

La Importancia de la Comunicación para el Aprendizaje

La comunicación es el enlace que une o dispersa a las personas. El tono de su voz y el aspecto personal son otros recursos aprovechables para hacer más efectivo y productivo el contenido del mensaje. También es importante la cantidad de información que se emite; explicar algo con muchas palabras no significa que esté bien. Con frases clave logramos que se transmita correctamente el contenido.

Entradas relacionadas: