Optimización del Aprendizaje: Factores Clave y Técnicas de Retención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Factores Clave y Técnicas para Optimizar el Aprendizaje

El proceso de aprendizaje es complejo y multifacético. A continuación, se exploran diversos factores y técnicas que influyen en la adquisición y retención del conocimiento:

Factores que Influyen en el Aprendizaje

  • Calentamiento: Se logra después de un tiempo de práctica, cuando se forma un conjunto.
  • Disposición o actitud: Si el contenido no capta la atención, el estudio prolongado no garantiza el aprendizaje.
  • Motivación: Un mayor nivel de motivación incrementa el vigor en la conducta del aprendizaje.

Técnicas para Mejorar la Retención

  • Recitación: Intercalar intentos de recitar el material entre lecturas sucesivas.
  • Sobreaprendizaje: Estudiar y repasar el material adicionalmente después de haberlo aprendido mejora la retención.
  • Estudio masivo o distribuido: Distribuir los tiempos de estudio durante un período prolongado es más eficiente que concentrar el esfuerzo en un intervalo breve.
  • Estudio global: Iniciar cualquier aprendizaje con una revisión previa de todo el material para obtener una perspectiva completa.
  • Significado: El material con significado se retiene mejor que el material sin sentido.

El Olvido: Fallo en la Retención

El olvido es el fallo en la retención o evocación de lo que se ha adquirido. Las principales teorías sobre las causas del olvido son:

  • Teoría del desuso: Las impresiones se desvanecen con el tiempo; los recuerdos se debilitan por falta de uso.
  • Teoría del trazo: Los materiales organizados y estructurados producen huellas de memoria más estables.
  • Teoría de la interferencia: El olvido es función directa del grado en que nuevas respuestas sustituyen a las respuestas originales durante el intervalo de retención.

Influencia de la Afectividad

La afectividad influye en la selección del material que se aprende con mayor facilidad e intensidad si es agradable.

La Memoria: Retención y Evocación

La memoria es la función psíquica que consiste en retener, evocar y reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente.

Tipos de Memoria

  • Memoria personal: Conservación de las propias experiencias para constituir la conciencia relacionada con el yo consciente.
  • Memoria neuro-muscular (sensomotora): Conserva y recuerda las impresiones adquiridas por los sentidos y reproduce las imágenes sensibles del conocimiento de su percepción anterior.
  • Memoria emocional: Fundamento de los hábitos emocionales, recordados durante años, que determinan formas de comportamiento.
  • Memoria intelectual: Capacidad para retener y reproducir conocimiento, también llamada verbo social porque el aprendizaje suele ser de tipo verbal.

Perturbaciones de la Memoria

Las perturbaciones de la memoria pueden ser cuantitativas (como la amnesia, que significa pérdida de memoria) o cualitativas.

Entradas relacionadas: