Optimización del Área de Almacenamiento: Mejores Prácticas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
Zona de Inspección
El flujo rápido de materiales que se reciben requiere de un espacio óptimo para descarga y almacenamiento provisional, para revisión y cotejo con la remisión del proveedor. Debe ser pesada y elaborarse la documentación de entrada.
Andén y Patio de Maniobras
El almacén y su andén, elevados del piso de tránsito como lo está el edificio de la planta. Se sugiere un andén de tipo sierra para descargar hasta cuatro camionetas, camiones o trailers. En él, la parte trasera de los vehículos queda arrimada diagonalmente al andén. De esta manera, se ahorra el espacio que ocuparían los vehículos si se colocaran perpendicularmente al andén.
El patio de maniobras de los vehículos requiere 25 metros de largo para trailers arrimados perpendicularmente al andén y sólo 22 si lo hacen diagonalmente.
Área de Almacenamiento
Para Aminorar el Riesgo de Incendio
- Aislar los productos inflamables como cartón, papel, estopa, trapo, telas, tintas, tíner, pintura, etc.
- Prevenir la combustión espontánea de estopa, trapo o papel impregnados de aceite o grasa oxidante. Se requiere un lugar aparte, con recipientes a prueba de fuego, y donde haya una libre ventilación.
- Aislar los productos explosivos; de ser posible, fuera del almacén.
- Revisar periódicamente los extintores.
- Despejar los pasillos de acceso a los extintores; separar los materiales de fácil combustión con un espacio mínimo de 45 cm.
Para Evitar la Corrosión y el Enmohecimiento
- Colocar todo lo que sea de metal en lugar seco y distante de la tubería de agua o vapor.
- Corregir las goteras de techos y tuberías.
- Evitar la humedad en pisos y paredes.
- Alejar los productos y materiales de los recipientes con ácidos que despidan gases corrosivos.
- Cubrir los materiales o productos de acero con grasa, aceite o barniz especial.
- Colocar productos químicos absorbentes de humedad en las áreas de almacenamiento de aceros.
- Evitar derrames de aguas o líquidos en el piso.
Para que no se Estropeen
- Evitar que los productos sean golpeados unos contra otros, especialmente cuando se almacenan en grandes tambores o recipientes, o por los equipos de manejo de materiales.
- No permitir que los medios de almacenamiento rompan o rayen los artículos.
- Los materiales de cristal o frágiles deben quedar lejos de máquinas o tráfico dentro del área de almacenamiento.
- Proteger los materiales y productos contra el polvo tapando la entrada y salida de los estantes con alguna tela.
Para Evitar el Deterioro
- Proteger de la luz de las ventanas o guardar en lugares con poca iluminación los materiales o productos que se decoloren con la luz.
- Evitar que se ensucien o manchen las mercancías y materiales al manejarlos o almacenarlos.
- Las condiciones del piso deben observarse en los proyectos de mejoras.
Factores que Modifican la Disposición del Área
- La distancia entre las tres áreas del almacén.
- La dificultad en el transporte. Los artículos que necesitan aparatos, mano de obra o cuidados especiales para su transporte deben moverse lo menos posible.
- La necesidad de emplear aparatos especiales para la entrega. Los líquidos que hayan de medirse, los artículos que tengan que pesarse, etc., tienen derecho preferente a ocupar los espacios de almacenamiento contiguos a los aparatos de medición.
- La frecuencia de las solicitudes. Para las partidas que se solicitan con frecuencia y en cantidades pequeñas, la distancia desde el área de entrega a la estantería en que se almacenan debe ser más corta que para los artículos que se retiran menos a menudo o en grandes cantidades. Este principio es también aplicable a la altura a la cual se almacenan las partidas y a su ubicación en el almacenamiento sobre el suelo. El empleado del almacén debe poder obtener con un mínimo de esfuerzo los artículos que se soliciten con mucha frecuencia.
Principios Básicos para el Área de Almacenamiento
- Colocar los artículos de mayor demanda más a la mano (cerca de las puertas de recepción y entrega). La ley de Pareto o regla 80-20 dice que el 80% de la demanda debe ser satisfecha con el 20% de los artículos. Es a éstos a los que se refiere este principio.
- Reducir las distancias que recorren los artículos, así como el personal. Esta es una manera de reducir los costos de la mano de obra.
- Reducir movimientos y maniobras. Cada vez que se mueve una mercancía hay una ocasión más para estropearla.
- Prohibir la entrada al área de almacenamiento a personal extraño a él. Solamente personal autorizado para inventario u otra razón podría entrar.
- Controlar las salidas de mercancía del área de almacenamiento a través de documentación autorizada.
- Llevar registros de existencias al día.
- Eliminar el papeleo superfluo (que no es necesario, sobrante).
- Reducir el desperdicio de espacio, diseñando la estantería con divisiones a la medida de lo que se almacena.
- El área ocupada por los pasillos respecto de la totalidad del área de almacenamiento debe representar un porcentaje tan bajo como lo permitan las condiciones de operación.
- El pasillo principal debe correr a lo largo del almacén. Los transversales, perpendiculares al principal, deben permitir el fácil acceso a los casilleros, bastidores o pilas independientes de artículos.
Condiciones para la Disposición del Área
Análisis del Artículo
- Tamaño del artículo: largo, ancho y alto.
- Peso del artículo.
- Número de unidades que habrá de almacenar a un mismo tiempo, por lote económico de compra o de producción.
- Recipiente o envase que contiene al artículo (si se emplea).
- Clase de estantería, casilleros o bastidores necesarios.
- Métodos de almacenamiento o apilamiento.
- Métodos para manipular el material.
- Riesgos especiales de accidente.
- Frecuencia con que se pide el artículo.
- Sistema empleado para controlar la calidad.
Objetivos de la Planeación
- Facilidad de localización de los materiales almacenados, cuando se necesiten.
- Flexibilidad de la disposición del área de almacenamiento; es decir, esta deberá estructurarse de manera que puedan introducirse modificaciones o ampliaciones con una inversión mínima adicional.
- Disposición del área de almacenamiento de forma que facilite el control de los materiales.
- El área ocupada por los pasillos respecto de la totalidad del área de almacenamiento debe representar un porcentaje tan bajo como lo permitan las condiciones de operación.
Área total = espacio útil de almacenamiento + área de pasillos y servicios
Porcentaje = área de pasillos y servicios * Área total
Dimensiones de los Espacios
- Afectan la relación entre el área de los pasillos y la del almacenamiento.
- Afectan la flexibilidad de la disposición del almacén.
Pasillos
- El pasillo principal debe correr a lo largo del área de almacenamiento.
- Los pasillos transversales, perpendiculares al principal, deben permitir el fácil acceso a los casilleros, bastidores o pilas independientes de grandes artículos.
- Punto de recepción en su extremo del pasillo principal y punto de distribución en el otro.
Pasos para la Planeación del Área
- Hágase un plano del piso considerando el ancho y largo de las columnas y la distancia entre una y otra, así como el ancho de las puertas y el espacio que ocupan las escaleras, elevadores y oficinas.
- Diséñese la estantería de acuerdo con el número y dimensiones de las tarimas, envases o artículos.
- Diséñense las tarimas en función de los artículos o sus envases. Las más comunes, las estándar, son de 1.20 x 1.20 m.
- Diséñense las divisiones, cajas metálicas y cajones para partes pequeñas, y defínase su colocación en la estantería.
- Selecciónese el tipo de estantería entre los fabricantes locales; no hay que conformarse con una estantería convencional, sino con la que se apegue al diseño, solidez y tamaño que se requiere de acuerdo con los estudios sobre los productos.
- Estúdiense y selecciónense los medios de transporte.