Optimización de la Atención Farmacéutica: Dispensación, Seguimiento y Autocuidado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Atención Farmacéutica: Conceptos Clave y Mejora de la Calidad de Vida

La atención farmacéutica es la participación activa del farmacéutico en la asistencia al paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Esta asistencia abarca diversas actividades:

  • Dispensación y venta de medicamentos: Incluye la consulta farmacéutica y la orientación personalizada.
  • Sustitución de medicamentos: Cuando no se dispone del producto prescrito, siguiendo la normativa vigente.
  • Educación sanitaria y promoción de la salud: Información y consejos para el bienestar del paciente.
  • Seguimiento farmacoterapéutico (SFP): Control y optimización del tratamiento farmacológico.
  • Sistema Personalizado de Dosificación (SPD): Organización de la medicación para facilitar su correcta administración.
  • Control de la automedicación: Asesoramiento sobre el uso responsable de medicamentos sin receta.

Dispensación por Prescripción

La dispensación de medicamentos bajo prescripción médica implica las siguientes acciones:

  • Informar al paciente sobre la medicación.
  • Detectar riesgos de problemas relacionados con los medicamentos (PRM).
  • Verificar que el paciente comprende el tratamiento.
  • Dispensar el medicamento según la prescripción.
  • Ofrecer asistencia complementaria, si es necesario.
  • En caso de no poder dispensar, derivar al paciente a los servicios médicos.

Dispensación por Indicación Farmacéutica

Cuando el paciente solicita un medicamento sin receta, el farmacéutico debe:

  • Indicar la actitud más adecuada para resolver el problema de salud.
  • Resolver las dudas del paciente.
  • Proteger al paciente de posibles PRM antes de la dispensación.
  • Evaluar si el problema de salud se relaciona con el uso de algún medicamento.

Precios de Referencia y Sustitución de Medicamentos

Precio de Referencia

El precio de referencia es el importe máximo que la administración sanitaria financia para un conjunto de medicamentos, siempre que se presente la receta médica.

Conjunto de Medicamentos

Un conjunto está formado por medicamentos financiados con el mismo principio activo e idéntica vía de administración. Debe existir, al menos, un medicamento genérico, cuyo precio siempre será inferior al de referencia.

Sustituciones en el Marco de los Precios de Referencia

Se presentan las siguientes situaciones:

  • Precio del medicamento prescrito igual o inferior al de referencia: No se realiza sustitución, excepto si no se dispone del medicamento en la farmacia por razones de urgencia.
  • Precio del medicamento prescrito superior al de referencia: Se sustituye por el de menor precio dentro del conjunto.
  • Prescripción por principio activo:
    • Si el principio activo está sujeto a precio de referencia, se dispensa el genérico de menor precio. Si no hay genérico, se dispensa uno de marca a precio de referencia.
    • Si el principio activo no está sujeto a precio de referencia, se dispensa un genérico de entre los tres de menor precio (si existen). Si no hay genéricos, se dispensa uno de marca.

Requisitos para la Sustitución de Medicamentos

El nuevo medicamento debe:

  • Tener la misma composición, forma farmacéutica, vía de administración, dosificación y presentación que el medicamento prescrito.
  • Ser genérico. Si no existe genérico, se sustituye por un medicamento de marca de precio igual o inferior.

Medicamentos No Sustituibles

No se pueden sustituir los siguientes medicamentos:

  • Biológicos.
  • Con principios activos de estrecho margen terapéutico.
  • Con principios activos sujetos a especial control médico.
  • Para el aparato respiratorio administrados por vía inhalatoria.

Seguimiento Farmacoterapéutico (SFP) y Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

Seguimiento Farmacoterapéutico (SFP)

El SFP es la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente en relación con sus medicamentos.

Objetivos del SFP

  • Maximizar la efectividad de los tratamientos.
  • Minimizar los problemas relacionados con la medicación (PRM).
  • Contribuir al uso racional de los medicamentos.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Problemas Relacionados con la Medicación (PRM)

Causas de los PRM:

  • Incumplimiento del tratamiento.
  • Interacciones con otros medicamentos o alimentos.
  • Dosis inadecuada (baja o alta).
  • Reacciones adversas a medicamentos (RAM).
  • Falta de respuesta a la medicación.
  • Errores en la prescripción o dispensación.

Actuaciones ante los PRM:

  1. Identificar el tipo de PRM.
  2. Proponer una solución.
  3. Observar la evolución.
  4. Prevenir futuros PRM.

Condiciones para Realizar el SFP

  • Disponer de los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT).
  • Disponer de fichas de farmacoterapia: Documentación de autorización del paciente e informes escritos.

Datos de la Ficha Farmacoterapéutica

  • Datos personales: Identificativos y descriptivos.
  • Antecedentes: Familiares y personales.
  • Estado de salud actual: Enfermedades en tratamiento y síntomas.
  • Medicación: Habitual y esporádica.
  • Intervención farmacéutica: Resultados obtenidos.

Ventajas del SFP para el Paciente

  • Soporte complementario en relación con su medicación.
  • Contacto sencillo y directo con el farmacéutico (sin citas previas).
  • Información y consejos de salud.
  • Consejo sobre medicamentos sin receta (OTC).
  • Seguimiento de la evolución del tratamiento.

Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

El SPD es un servicio que ofrecen las farmacias para facilitar la correcta toma de la medicación, respetando las dosis y frecuencias prescritas.

Objetivos del SPD

  • Pacientes que toman varios medicamentos y tienen dificultades para seguir el tratamiento.
  • Pacientes incluidos en programas específicos concertados con las administraciones sanitarias.
  • Pacientes con autonomía reducida.
  • Pacientes que los servicios médicos consideren susceptibles de beneficiarse de este servicio.

Ventajas del SPD

  • Facilita el seguimiento del tratamiento.
  • Evita riesgos por errores de medicación.
  • Facilita la toma a personas con dificultades motrices.

Requisitos de los Contenedores para SPD

  • Organización clara de la medicación por días y horarios.
  • Etiqueta en la parte posterior: Nombre del paciente, posología, número de lote.
  • Etiqueta vinculada a cada cavidad (opcional): Nombre de los medicamentos para cada toma.

Procedimiento del SPD

  1. Entrevista inicial con el paciente.
  2. Notificación al médico responsable.
  3. Solicitud al paciente de los volantes de instrucciones de las recetas.
  4. Revisión del tratamiento, valoración de posibles PRM y asesoramiento.

Automedicación y Autocuidado de la Salud

La automedicación es el uso de medicamentos sin receta médica por iniciativa propia.

Automedicación Irresponsable

Es aquella en la que se toman medicamentos sin control médico ni farmacéutico, sin observar las indicaciones, posología, contraindicaciones, caducidad, etc.

Autocuidado de la Salud

Conjunto de actividades que realiza una persona, sin asistencia médica, para mejorar su salud.

Consecuencias de una Automedicación Inadecuada

  • Enmascaramiento de síntomas: Prolongación de enfermedades y contagio a otras personas.
  • Aparición de PRM.
  • Aparición de resistencias (a antibióticos, por ejemplo).
  • Fomento de la drogodependencia.

Método Dader para el Seguimiento Farmacoterapéutico

El Método Dader es un procedimiento para realizar el SFP a cualquier paciente, en cualquier ámbito asistencial, de forma sistematizada, continuada y documentada. Permite registrar, monitorizar y evaluar los efectos de la farmacoterapia.

Fases del Método Dader

  1. Oferta del servicio.
  2. Primera entrevista.
  3. Estado de situación.
  4. Fase de estudio.
  5. Fase de evaluación.
  6. Fase de intervención.
  7. Resultado de la intervención.
  8. Nuevo estado de situación.
  9. Entrevistas sucesivas.

Entradas relacionadas: