Optimización de Búsquedas y Rescate: Técnicas y Procedimientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Preguntas y Respuestas sobre Búsqueda y Salvamento

Preparación y Planificación de la Búsqueda

PREGUNTA 1: Pasos en la preparación de un plan de acción de búsqueda:

  1. Selección de medios y equipo.
  2. Evaluación de las condiciones de búsqueda.
  3. Selección de métodos de búsqueda para cubrir el área óptima.
  4. División del área de búsqueda en subáreas.
  5. Planificación de la coordinación en el lugar del siniestro.

PREGUNTA 2: Aeronave más eficiente para misiones SAR:

El helicóptero es la aeronave más eficiente debido a:

  • Su baja velocidad y capacidad para mantenerse en vuelo estacionario.
  • Su capacidad para aterrizar en áreas reducidas y operar desde buques.

PREGUNTA 3: Factores fundamentales al determinar las condiciones de una búsqueda:

Los dos factores fundamentales son la anchura de barrido y la capacidad de la nave de búsqueda.

PREGUNTA 4: Configuración de búsqueda incorrecta:

La configuración incorrecta es: De búsqueda visual, en tierra y nocturna.

PREGUNTA 5: Búsquedas por sectores:

  • Eficaces cuando se conoce con precisión la ubicación del objeto y el área de búsqueda es pequeña.
  • Evitar el uso simultáneo por varias aeronaves a la misma altitud en áreas pequeñas.
  • Se puede usar simultáneamente una aeronave y un buque en sectores independientes.
  • Se puede lanzar un marcador en la posición del dátum.

(Insertar dibujo del procedimiento de búsqueda por sectores)

PREGUNTA 6: Procedimiento al detectar una baliza de supervivencia con medios de búsqueda con capacidad de recalada:

  1. Dirigirse al dátum, donde es más probable la ubicación del objeto.
  2. Si no se encuentra el objeto, realizar una búsqueda sistemática (sectores, cuadrado expansivo, barrido paralelo o transversales).

PREGUNTA 7: Afirmación correcta:

Las bengalas con paracaídas se lanzan desde aeronaves de ala fija que vuelan por encima y por delante de los medios de búsqueda.

PREGUNTA 9: Establecimiento del área y configuración de búsqueda:

Se establecen en base al dátum. Deja de ser válido en caso de retraso en la llegada del medio de búsqueda o problemas mecánicos. El medio de búsqueda no debe abandonar el área antes de concluir su tarea.

PREGUNTA 10: Cobertura, separación y autonomía de búsqueda:

  • Cobertura (C): C = Z/A (Z: esfuerzo de búsqueda, A: área óptima)
  • Separación (S): S = W/C (W: anchura del barrido, C: factor de cobertura)
  • Autonomía (T): T = A/(V x S) (A: superficie de la subárea, V: velocidad del medio, S: separación)

PREGUNTA 11: Ejemplo de método de derrota y definiciones:

Ejemplo de área de búsqueda: 2406N 05855W a 2450N 05546W, anchura 50 m.m.

Método de marcas terrestres: Uso de límites naturales y artificiales, apropiado para áreas montañosas y para medios con capacidad de navegación limitada.

Método de cuadrícula: División del área en cuadrículas para fijar la posición con precisión y evitar largas coordenadas geográficas.

Centro de la cuadrícula superpuesta: Se sitúa sobre el dátum.

PREGUNTA 12: Consideraciones de seguridad para aeronaves:

Se debe considerar una aeronave de ala fija como escolta para helicópteros SAR cuando:

  • Operen mar adentro o en áreas remotas, cerca de sus límites de autonomía.
  • En condiciones meteorológicas marginales (fuertes vientos, poca visibilidad, hielo).
  • En terrenos accidentados con posible turbulencia.
  • Cerca de su altitud máxima operacional.
  • En cualquier situación peligrosa.

PREGUNTA 13: Partes del mensaje del plan de actividades:

  1. Situación.
  2. Área/áreas de búsqueda.
  3. Ejecución.
  4. Coordinación.
  5. Comunicaciones.
  6. Informes.

PREGUNTA 14: Aumentar la eficacia de los vigías:

Proporcionar información detallada del objeto de búsqueda, incluyendo dibujos, fotografías, etc.

PREGUNTA 15: Indicios para la búsqueda aérea:

  • Detalles del área de búsqueda, señales de socorro, restos del siniestro.
  • Medios SAR participantes y métodos de búsqueda.
  • Procedimientos de comunicación y frecuencias.
  • Condiciones meteorológicas.
  • Detalles de pertrechos a transportar.

PREGUNTA 16: Mejorar la radiocomunicación deficiente:

Utilizar una aeronave a gran altitud o una embarcación como centro de comunicaciones.

PREGUNTA 17: Consideraciones para medios de superficie:

Deben ser capaces de operar en las condiciones meteorológicas y marinas prevalentes y previstas.

PREGUNTA 18: Uso de medios terrestres:

Cuando la búsqueda aérea es imposible o ineficaz, o para un examen minucioso de un área. Son eficaces en zonas forestales, junglas y terrenos montañosos.

PREGUNTA 20: Factores a considerar antes de suspender la búsqueda:

  • Posibilidad de supervivientes.
  • Probabilidad de éxito cumulativa.
  • Disponibilidad de medios.

(El resto del contenido se organiza de forma similar, utilizando encabezados h3, h4, h5 y h6 según corresponda, y aplicando formato para mejorar la legibilidad y la estructura.)

Entradas relacionadas: