Optimización de la Cadena de Valor con ERP: Conceptos y Beneficios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Modelo de Porter y SCOR
Modelo de Porter
El modelo de Porter es una herramienta de gestión que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de un estudio de las actividades que se llevan a cabo en la misma y de las interrelaciones que se producen entre ellas. Se distinguen cinco actividades primarias:
- Logística interna: Se encarga de recibir materiales, almacenarlos y de su inventario.
- Logística externa: Se encarga de llevar el producto al cliente, realizando la tarea de ventas.
- Operaciones: Es el pedido del cliente.
- Marketing: Creación de canales nuevos para aumentar ventas.
- Post venta: Para que el cliente adquiera un producto y de servicio para dar una mejora al valor del producto.
Modelo SCOR
El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es una herramienta de gestión que permite representar, analizar y configurar la cadena de suministro. Se basa en cinco procesos básicos de gestión:
- Planificación (PLAN)
- Aprovisionamiento (SOURCE)
- Fabricación (MAKE)
- Logística (DELIVER)
- Devolución (RETURN)
Con ello se busca abarcar todas las interacciones posibles con el cliente (desde su pedido u entrada de orden hasta el pago de la factura).
Beneficios de la Integración de la Cadena de Valor
- Acceso a información de planeación de las áreas de departamentos y empresas que forman la cadena de valor.
- Mejor control interno de la información generada en la empresa.
- Reducción de tiempo de transacciones.
- Transacciones de tiempo real.
- Operaciones más precisas.
- Baja el costo de las transacciones.
- Mejora la resolución de todo tipo.
- Se reducen retrasos en la entrada de pedidos.
- Acceso al cliente para conocer el estatus de sus pedidos.
- Reducción de pasos para la entrega de insumos.
- Producción sincronizada con la demanda del mercado.
Para mejorar la cadena de valor se necesita recolectar la información de cada producto desde la producción hasta la entrega, así mismo se obtienen datos del proveedor y del cliente.
ERP: Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de planificación de recursos empresariales donde se relaciona toda la información de la empresa y esta sirve para tomar decisiones.
Integrantes de un ERP
- Finanzas: Transparencia de la empresa.
- Compras: Aprovisionamiento de materiales.
- Ventas: Partidos, expendios, precios, etc.
- Logística: Almacén, distribución y transporte.
- RH: Personal, nóminas.
- CRM: Relación con el cliente.
Componentes de un Sistema ERP
- Datos
- Servidor ERP
- Módulos de clientes
Ejemplos de ERP
- Comerciales: SAP, Oracle, SAGE, Infor, Microsoft Dynamics, TOTVS, Concorde, Yonyou, Unit4.
- Libres: Adempiere, Odoo, OpenBravo, Next, Web, Open Tabs, Dolibarr, Apache OFBiz.
Cadena de Valor y ERP
El ERP se integra en las diferentes etapas de la cadena de valor:
Abastecimiento (ERP) - Producción (ERP) - Distribución (ERP) - Ventas (ERP)
Diferencia entre ROI y TCO
- ROI (Return on Investment): Calcula tanto los costos como los beneficios esperados de un proyecto, durante un periodo de tiempo específico (tres a cinco años).
- TCO (Total Cost of Ownership): Solo calcula el costo, no toma en cuenta los demás factores.
Ejemplo de Costos de Implementación de un ERP
Inversión: 1 millón de dólares
- 35% Licencias
- 10% Hardware
- 50% Consultas
- 15% Mantenimiento
Se requieren más de 2 años para ver beneficios.
Costos extras: Integración, conversión, análisis de datos, staff, depreciación.