Optimización de la cadena de valor en la producción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
MINOSUKURI=
Es una práctica, en el entorno de la producción, que busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto. El monozukuri es una filosofía de trabajo que es interpretada por cada organización. Se puede definir como un estado mental que hace producir bien, integrando toda la cadena de valor y mejorándola en todos sus aspectos continuamente.
Ventaja=
En general en las empresas que se aplica esta filosofía, los grupos monozukuri tienen la ventaja de poder derribar los muros interdepartamentales que retrasan la aplicación de mejoras, para buscar el bien de toda la organización.
PESONALIZACION EN MASA =
Es un método que se basa en principios de normalización de procesos y productos. El concepto de personalización en masa consiste en el proceso en el que todos los aspectos de la organización: personas, procesos, estructuras y tecnología estén orientadas a ofrecerle al cliente lo que quiere y necesita.
Ventajas:
- Incremento en las ventas
- Fidelización de cliente
- Mayor conexión con los clientes
- Existe un producto para todos
- Aumento de valor para el consumidor
Desventajas:
- Aumento de precio
- Desgaste de la marca
- Dificultad para estandarizar procesos
- Reto de educar al cliente para valorar la calidad
PREFABRICACIÓN =
Es un sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que se llevan a su posición definitiva para montar la edificación tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa.
Ventajas:
- Calidad de los materiales
- Reducción en plazos de ejecución
- Reducción de equipos de obra
- Economía
Desventajas:
- Daños durante el transporte
- Inversión inicial muy elevada
- Montaje
PRODUCCIÓN CONTINUA O EN CADENA =
Es un método de flujo de producción utilizado para fabricar, producir o procesar materiales sin interrupción (24/7 con paradas de mantenimiento), los materiales experimentan reacciones químicas, o están sujetos a un tratamiento mecánico o térmico.
Ventajas:
- La calidad de la producción se mantiene uniforme, porque cada etapa desarrolla su habilidad a través de la repetición del trabajo
- Velocidad del ciclo de fabricación
- Simplicidad de las tareas de planificación, gestión y control
- Optimización de instalaciones
- Se simplifica el control sobre materiales, costos y producción
Desventajas:
- Fuertes pérdidas durante los períodos flojos de demanda
- Mantenimiento rígido de las máquinas
- No se pueden satisfacer los gustos de los clientes, ya que solo se fabrica un producto estándar
- Difícil de adaptarse a nuevas situaciones y especificaciones
- Se requieren máquinas y herramientas de propósito especial
Producción en masa =
Consiste en: un proceso en serie, una cadena de montaje, una línea de ensamblado o producción y maquinas especializadas para funciones específicas.
Ventajas:
- Ideal para producciones homogéneas
- Ideal para producciones de grandes magnitudes
- Es fácil de automatizar
- Abarata costos de producción
PRODUCCION POR LOTES =
Los productos van separados en lotes a medida que avanzan por el proceso de producción. Cumple con línea específica de producto. Se centra en fabricar varios productos del mismo tipo.
Ventajas:
- No necesita una alta especialización de los operarios
- Más fácil de planificar
Desventajas:
- Sistema de producción es poco flexible
- Tiempos muertos aumentan = costos también
- Recursos y materias primas no se aprovechan lo suficiente
- Plazo de entrega aumenta
Sistema de producción Toyota:
En la Toyota Motor Company se introdujeron técnicas para reconocer el papel fundamental del inventario en la producción y el concepto de variedad de productos. Es utilizado generalmente en empresas con gran concentración en la producción en masa. Se caracteriza por la gestión y producción sin desperdicios.
Fases:
- Diseño del sistema para fabricación simple
- Identificación de espacios para las mejoras
- Mejora continua
Ventajas:
- Reduce desperdicios
- Busca la eficiencia
- Disminuye costos
Desventajas:
- Se deben valorar las mejoras
- Funciona mejor con componentes estables