Optimización de la Cadena de Suministro: Objetivos, Elementos y Funciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Objetivos Principales de la Logística Empresarial
La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma. La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transporte, informática) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados.
Garantizar la calidad de servicio, es decir, la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a un coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones, pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos. Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en muchas empresas (la presión del entorno crea la función). Actualmente, los Directores de Logística son miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a los accionistas.
Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales (ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos, prospectiva y responsabilidad y conocimiento).
Elementos Clave de la Logística
Los elementos clave de la logística se pueden resumir en: costos, tiempos, espacios, distancias y riesgos.
Costos
Se trata de satisfacer la demanda al menor costo posible, sin descuidar la calidad de los servicios. La empresa deberá evaluar ambos factores considerando si el segmento del mercado al que se dirige está dispuesto a pagar más por los mejores servicios o no.
Tiempos
Se debe llegar al consumidor en tiempo y forma, antes y mejor que la competencia. El tiempo es un factor que las empresas a veces no reconocen como un costo, sin embargo, cada vez es más valioso.
Espacios
El uso de áreas y equipos destinados al almacenamiento, manipuleo y transporte de productos, debe ser estudiado por el empresario. Los espacios son caros y por lo general significan altos costos fijos que las empresas deben reducir.
Distancias
Está relacionada con los costos y tiempos.
Riesgos
En todas las etapas del trayecto del producto entre el productor y el consumidor existen distintos riesgos que el empresario debe minimizar. Los riesgos de que sucedan hechos como deterioros, hurtos, roturas, incendios pueden provocar pérdidas de ventas por no tener stock. Los riesgos dependen también de las características de los productos que se comercializan.
En consecuencia, el principal objetivo de una gestión logística consiste en satisfacer la demanda, llegando al consumidor final en tiempo y forma, optimizando el almacenamiento, el transporte y el manipuleo, al menor costo de servicio, racionalizando tiempos, espacios y distancias, y disminuyendo riesgos.
Funciones del Área de Logística
La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas, productos acabados) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este caso a:
- Recursos (humanos, consumibles, electricidad).
- Bienes necesarios para la realización de la prestación (almacenes propios, herramientas, camiones propios, sistemas informáticos).
- Servicios (transporte o almacén subcontratados).
La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre los de "compra" (entre un proveedor y su cliente), "de distribución" (entre un proveedor y el cliente final), "de devolución" (logística inversa).
Logística de Distribución
La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:
- La previsión de la actividad de los centros logísticos.
- El almacenamiento.
- El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos necesarios.
- La preparación de los pedidos.
- Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto (etiquetado).
- El transporte de distribución hasta el cliente.