Optimización de la Cadena de Suministro y Planificación de la Producción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Gestión de Operaciones y Planificación Empresarial
Organización de las Compras
La función de compras es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Sus objetivos principales incluyen:
- Conseguir los productos previstos para que la empresa realice su actividad con normalidad.
- Buscar la mejor calidad y precio, realizando comparaciones exhaustivas.
- Mantener la continuidad en el abastecimiento para hacer frente al programa de producción o a las necesidades del cliente.
- Mantener un nivel de stock compatible con los mínimos de seguridad y el coste de almacenamiento.
- Evitar la pérdida de productos y asegurar pagos acordes con la tesorería.
- Procurar que el proveedor preste un servicio de mantenimiento y repuestos para ciertos productos.
MRP (Planificación de Requerimientos de Materiales)
El sistema MRP (Material Requirements Planning) planifica las compras de materiales a proveedores y la producción de componentes y artículos terminados. Para su correcto funcionamiento, es esencial conocer la composición del producto, las listas de materiales (BOM - Bill of Materials) y los árboles de producto.
Dos ideas clave en MRP:
- La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente; únicamente lo son los productos terminados.
- Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechas se calculan a partir de unos datos fundamentales: la demanda de productos terminados y la estructura del producto.
ERP (Planificación de Recursos Empresariales)
El sistema ERP (Enterprise Resource Planning) gestiona múltiples áreas de la empresa, como ventas, marketing, contabilidad, producción o finanzas. Se caracteriza por tener una base de datos única a la que cada módulo accede para obtener datos comunes. Esto mejora significativamente la coordinación entre departamentos y promueve una mayor fluidez de información en toda la organización.
DRP (Planificación de Requerimientos de Distribución)
El sistema DRP (Distribution Requirements Planning) calcula las necesidades de distribución basándose en la previsión de la demanda del minorista. A partir de esta previsión, el DRP calcula las necesidades de cada eslabón de la cadena de suministro, planifica su aprovisionamiento y coordina las necesidades de cada componente. Su implementación contribuye a la reducción del inventario y a la minimización de las rupturas de stock, ya que promueve el reabastecimiento con cantidades pequeñas y frecuentes.
Métodos de Control y Planificación de Proyectos
Diagrama de Flujo o Proceso
Un diagrama de flujo o proceso muestra los componentes de un producto y la secuencia de actividades necesarias para obtener el producto final. Junto a cada actividad, se suele indicar su duración.
Diagrama de Gantt
El Diagrama de Gantt es una herramienta visual que permite visualizar el período de duración de cada actividad, su fecha de iniciación y terminación, y el tiempo total requerido para el proyecto. Sus componentes principales son:
- Eje horizontal: Representa un calendario o escala de tiempo (horas, días, semanas, etc.).
- Eje vertical: Lista las actividades de trabajo a ejecutar, representadas mediante una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración.
PERT (Program Evaluation and Review Technique)
PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una metodología utilizada para planificar proyectos complejos con muchas actividades interrelacionadas, aunque también puede aplicarse para analizar procesos de producción más sencillos. Sus pasos clave incluyen:
- Dibujar un diagrama que muestre la secuencia de las distintas actividades.
- Calcular la duración total de la producción y la duración estimada de cada actividad individual.
- Determinar los caminos críticos, que son las secuencias de actividades que, si se retrasan, afectarán la fecha de finalización del proyecto.