Optimización de la Cadena de Suministro y Procesos Comerciales
Objetivos de la Logística
Los objetivos fundamentales de la logística son:
- Servicio Satisfactorio: Entregar los productos en el tiempo previsto y sin errores.
- Reducción de Costes: Minimizar los costes asociados a la entrega del producto desde el proveedor hasta el consumidor, incluyendo inventario, almacenamiento y transporte.
Transportes
La gestión del transporte abarca los siguientes aspectos:
- Sistemas de transporte utilizados.
- Determinación de si se utilizan camiones propios o de terceros.
- Organización del sistema de transporte y la gestión de la información.
- Establecimiento de las rutas óptimas.
E-procurement
El e-procurement optimiza los procesos de aprovisionamiento de las empresas mediante la creación de centros virtuales de compras personalizados. Aprovecha las ventajas de Internet para que las empresas realicen sus compras de forma electrónica.
Beneficios del E-procurement:
- Reducción de costes administrativos.
- Reducción de precios de adquisición de mercancías y servicios (entre un 5% y 10%).
- Incremento en el uso de proveedores preferidos y mejoras en la negociación con ellos.
- Reducción del tiempo requerido para completar el ciclo de compra.
Inconvenientes del E-procurement:
- Los directores de departamento pueden mostrar recelo al sentir que su trabajo se ve amenazado o que exige un fuerte cambio cultural y de procedimiento en la empresa.
- Los intermediarios ven su función amenazada.
Gestión de Almacenes
La gestión de almacenes implica:
- Decidir el número y tamaño de los almacenes.
- Elegir las localizaciones adecuadas para los almacenes.
- Determinar el tipo y nivel de mecanización.
- Establecer la organización y los procedimientos concretos de gestión.
Función de Proceso de Compras
Las funciones clave en el proceso de compras son:
- Investigar y buscar proveedores de forma activa.
- Aumentar la información relevante.
- Disminuir el número de proveedores.
- Aumentar las compras a cada proveedor.
- Cooperar y coordinarse con el proveedor.
Aprovisionamiento
El aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa comercial, industrial o de servicios. Incluye el cálculo de necesidades, la selección de proveedores, la decisión de compra, el almacenamiento, el control y la gestión de stock.
Fases del Proceso de Compras:
- Solicitud de información a los posibles proveedores.
- Estudio comparativo de las distintas ofertas.
- Solicitud de la mercancía.
- Recepción de la mercancía.
- Almacenamiento de la mercancía.
- Recepción de la factura.
- Pago de la factura.
- Contabilización de la operación.
Leasing (Arrendamiento Financiero)
El leasing es un producto financiero que consiste en un arrendamiento financiero con opción de compra.
Ventajas del Leasing:
- No genera gastos de mantenimiento (generalmente cubiertos por el arrendatario).
- Puede ser cancelado anticipadamente.
- Permite financiar activos sin necesidad de grandes inversiones.
- Proporciona mayor liquidez al no requerir grandes desembolsos iniciales.
- Facilita la renovación frecuente de activos, evitando el riesgo de obsolescencia.
- Ofrece beneficios fiscales, ya que las cuotas son un gasto deducible.
Inconvenientes del Leasing:
- Pueden surgir problemas legales si no se hace un uso profesional del bien.
- No se puede cancelar anticipadamente de la misma forma que un préstamo cualquiera.
- Solo financia la inversión inicial; los gastos de mantenimiento corren por cuenta del arrendatario.
Franquicia
El modelo de franquicia implica:
Obligaciones del Franquiciador:
- Ceder al franquiciado el uso de los signos distintivos, patentes y productos, dependiendo del tipo de franquicia.
- Proporcionar asistencia técnica.
- Controlar la calidad de las actuaciones del franquiciado.
- Formar al franquiciado y a su personal.
- Suministrar los productos correspondientes al franquiciado.
- Permitir al franquiciado la venta de sus stocks en caso de rescisión del contrato.
- No conceder otras franquicias en la zona de influencia del franquiciado, en caso de existir cláusula de exclusividad.
Obligaciones del Franquiciado:
- Mantener la confidencialidad de la información precontractual recibida del franquiciador.
- Cumplir todas las condiciones acordadas con el franquiciador en el desarrollo de la actividad.
Impuestos y Gastos Asociados a Transacciones
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Es el impuesto que paga el comprador directamente al vendedor.
- IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados): Lo paga el comprador a Hacienda en el momento de formalizar la venta a través del notario o gestor.
- Gastos de Notaría: El vendedor paga el original de las escrituras, y el comprador las primeras y siguientes copias en el momento de formalizar el contrato.
- Gastos de Registro: Estos gastos se calculan en función del valor escriturado del inmueble y los paga el comprador en el momento de la inscripción en el registro.
- Plusvalía: Es un impuesto municipal que se paga por el aumento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. La plusvalía, en general, es el aumento de valor experimentado por cualquier bien, y se calcula por la diferencia entre su valor antes y después de la venta.
No Sujeciones al IVA (NCM)
No están sujetas al IVA las siguientes operaciones:
- Compras destinadas al consumo del comprador o de las personas por cuya cuenta se adquirieron.
- Ventas que realicen los propietarios y los labradores o ganaderos de los frutos o productos de sus cosechas o ganados, o de las especies en que se les paguen las rentas.
- Ventas que realicen los artesanos en sus talleres de los objetos fabricados o construidos por ellos.
- Reventa que haga cualquier persona que no sea comerciante de los bienes que adquirió para su consumo.