Optimización de la Calidad: Conceptos, Estándares y Gestión de Activos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Evolución de los Conceptos de Calidad

La gestión de la calidad ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, pasando por distintas fases:

  • 1931: Calidad del Producto
  • 1950: Calidad del Proceso
  • 1980: Calidad Integral
  • Actualidad: Calidad Total

Etapas Clave en el Control y Aseguramiento de la Calidad:

  1. Inspección Final: Se centra en rechazar los productos defectuosos al final de la línea de producción.
  2. Control de Calidad: Busca comprobar si el producto está bien hecho durante el proceso.
  3. Aseguramiento de la Calidad: Implica establecer medios y procedimientos en la fase productiva para garantizar la calidad del producto.
  4. Mejora Continua: Engloba y optimiza todas las etapas anteriores, buscando una excelencia constante.

2. Calidad en el Servicio al Cliente

Los clientes actuales esperan ventajas adicionales que van más allá del producto en sí. Esto incluye un firme compromiso con los plazos de entrega, un soporte y atención al cliente de tipo técnico o logístico eficiente, y una constante innovación en los servicios.

3. Estándares de Calidad Relevantes

  • Calidad General: ISO 9001
  • Productos Sanitarios: ISO 13485

4. La Cadena de la Calidad

La cadena de la calidad comprende una serie de procesos interconectados esenciales para garantizar la excelencia:

  1. Normalización
  2. Inspección
  3. Ensayos
  4. Calibración
  5. Auditoría del Sistema de Calidad
  6. Certificación

5. El Ciclo PDCA para la Mejora Continua

El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es una metodología cíclica fundamental para la mejora continua de procesos y sistemas. Sus fases son:

  • Plan (Planificar): Establecer objetivos y procesos necesarios.
  • Do (Hacer): Implementar los procesos.
  • Check (Verificar): Monitorear y medir los procesos y resultados.
  • Act (Actuar): Tomar acciones para mejorar el rendimiento del proceso.

6. Costo Total de Propiedad (TCO)

El Costo Total de Propiedad (TCO) es una métrica que busca identificar y cuantificar todos los costos asociados a la vida útil completa de un activo o equipo. Estos incluyen, pero no se limitan a, los costos de compra, instalación, implementación, uso, actualización y mantenimiento.

7. Hoja de Pruebas de Aceptación

La Hoja de Pruebas de Aceptación es un documento crucial y el primer registro oficial en el archivo de un equipo. Proporciona todos los detalles relevantes para el inicio de la vida útil del equipo en una unidad de salud. Las etapas clave que documenta son:

  1. Entrega/Recepción
  2. Desempaque
  3. Ensamblaje
  4. Instalación
  5. Puesta en Operación
  6. Capacitación Inicial
  7. Registro
  8. Manejo

8. Recursos y Documentación Comercial

Tipos de Recursos:

  • Materiales
  • Técnicos
  • Humanos
  • Financieros
  • Intangibles

El Albarán: Documento Mercantil Esencial

El Albarán es un documento mercantil que acredita la entrega de un producto o la prestación de un servicio. Su función principal es demostrar la existencia de una transacción comercial. Incluye datos esenciales como el número de albarán, lugar y fecha de emisión y entrega, datos del emisor y el receptor, y el contenido detallado de la entrega. Requiere la firma del receptor para su validez, y tanto el emisor como el receptor conservan una copia para sus registros.

Entradas relacionadas: