Optimización de la Calidad Empresarial: Estrategias, Planificación y Beneficios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Política de Calidad Empresarial: Objetivos y Estrategias
Un sistema de calidad es una filosofía mediante la cual toda la plantilla diseña, desarrolla, fabrica, vende, etc., productos determinados para satisfacer al cliente.
Objetivos Básicos de un Sistema de Calidad
Los objetivos básicos de toda empresa al implementar un sistema de calidad son:
- Satisfacer al cliente proporcionándole productos o servicios con las características que él desea.
- Minimizar todo lo posible los costes, con lo cual los productos o servicios serán más competitivos.
Secuencia de Actuaciones para la Implementación
La secuencia de actuaciones para implementar un sistema de calidad será:
- Elegir un sistema de calidad que se adecue bien a la empresa.
- Marcar unos objetivos a conseguir.
- Diseñar las estrategias a seguir para lograr los objetivos.
Puntos Clave de la Declaración de Intenciones
Para poner en marcha una empresa con un enfoque de calidad, es fundamental considerar los siguientes puntos en la declaración de intenciones:
- Objetivos generales de la implantación del plan de calidad.
- Métodos elegidos para lograr el sistema de calidad.
- Actuación prevista para cada implicado en la implantación.
Beneficios de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad
La empresa espera obtener los siguientes beneficios al implantar un sistema de aseguramiento de la calidad:
- Minimizar el número de productos no conformes para reducir costes.
- Prevenir los fallos en la medida de lo posible.
- Mejorar el trabajo que realiza el personal.
- No perder clientes, consolidar los que se tienen y aumentarlos.
Organización de la Calidad en la Empresa
Planificación de la Calidad
Detalles a tener en cuenta para la planificación de la calidad:
- Costes
- Recursos disponibles
- Productos que va a fabricar
- Disposiciones legales a seguir
Tipos de Planificación según la Responsabilidad
La planificación puede variar según quién asume la responsabilidad de las tareas a realizar:
- Planificación centralizada: Responsabilidad única de la dirección.
- Planificación descentralizada: Supone la responsabilidad de los niveles intermedios y bajos de la organización.
Tipos de Planificación según el Horizonte Temporal
La planificación también se clasifica según el tiempo para el que se realizan las previsiones:
- Planificación estratégica: Plan con carácter general. Objetivos a largo plazo.
- Planificación operativa: Con pequeños objetivos a corto plazo.
Logros de la Planificación de la Calidad
Con la planificación de la calidad se consiguen, entre otros logros:
- Minimizar costes.
- Adaptarse a todos los cambios.
- Mejorar la participación de los trabajadores.
- Aumentar la productividad.
Fases del Proceso de Planificación de la Calidad
El proceso de planificación de la calidad consta de las siguientes fases:
- Decidir por parte de la dirección si es necesario implantar un sistema de calidad.
- Elaborar un informe interno para conocer el punto de partida.
- Fijar los objetivos puntuales que habrá que superar para lograr el fin pretendido. Estos objetivos se deben ordenar de mayor a menor importancia, y deben ser fácilmente comprensibles y modestos.
- Generar estrategias en la empresa para conseguir estos objetivos.
- Después, es necesario un exhaustivo proceso de formación de los trabajadores.
- A partir de aquí, se empieza a trabajar de acuerdo con lo planificado, asignando recursos humanos, materiales y un presupuesto.
- Cada cierto período de tiempo se deben hacer auditorías para comprobar si todo se está desarrollando correctamente.
Organigrama y Funciones
La organización de la calidad en cuanto a funciones y ocupación del personal consistirá básicamente en:
- Identificar las tareas que debe hacer cada persona.
- Asignar correctamente tareas a cada individuo.
El documento escrito en el que se plasma la función de cada persona se llama organigrama.
Calidad y Productividad
La relación entre calidad y productividad es fundamental para el éxito empresarial, ya que un sistema de calidad bien implementado no solo mejora los productos y servicios, sino que también optimiza los procesos, reduce desperdicios y, en última instancia, incrementa la eficiencia y la productividad general de la organización.