Optimización de la Calidad: Reducción de Costos por Fallas Internas y Fomento de la Confiabilidad Operativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Costos por Fallas Internas: Impacto en la Calidad y la Confiabilidad

Definición de Costos por Fallas Internas

Son aquellos costos resultado del fallo, defecto o incumplimiento de los requisitos establecidos de los materiales, elementos, partes, semiproductos, productos y/o servicios, y cuyo fallo y/o defecto se detecta dentro de la empresa antes de la entrega del producto y/o servicio al cliente. Se incurre en este tipo de costos como resultado de la baja calidad detectada por las actividades de evaluación. Estos costos no se consideran creadores de valor agregado y no deberían incurrirse.

Ejemplos de Costos por Fallas Internas

  • Costos por acciones correctivas, en los que se invierte tiempo en buscar la causa de la falla y corregir el problema.
  • Desperdicios (materiales, insumos y recursos humanos) generados por fallos o defectos.
  • Retrabajos y reinspecciones.
  • Reparaciones.
  • Costos incurridos en rediseñar el producto o el proceso, en realizar ajustes a la maquinaria que no estaban contemplados y la producción perdida como resultado de la interrupción del proceso por reparaciones o retrabajos.

La Confiabilidad en la Gestión de Calidad

Concepto de Confiabilidad

La confiabilidad es la «capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas durante un periodo de tiempo determinado». Es decir, habremos logrado la confiabilidad requerida cuando el «ítem» hace lo que queremos que haga y en el momento que queremos que lo haga. Al decir «ítem» podemos referirnos a una máquina, una planta industrial, un sistema y hasta una persona. La confiabilidad impacta directamente sobre los resultados de la empresa, debiendo aplicarse no solo a máquinas o equipos aislados, sino a la totalidad de los procesos que constituyen la cadena de valor de la organización.

Confiabilidad según ISO 9000

La definición según ISO 9000 es: «Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos».

Dimensiones Clave de la Calidad: Un Enfoque Integral

Las Dimensiones de la Calidad (Ejemplo: Televisor de Plasma)

Para comprender la calidad en su totalidad, es fundamental considerar sus diversas dimensiones. A continuación, se detallan estas dimensiones, ilustradas con el ejemplo de un televisor de plasma, tal como se presenta en la siguiente imagen de referencia:

Desempeño:
Características primarias del producto.
Propiedades:
Características secundarias.
Conformidad:
Cumplimiento de las especificaciones o normas industriales.
Confiabilidad:
Consistencia de funcionamiento a lo largo del tiempo.
Durabilidad:
Vida útil del producto.
Servicio:
Capacidad de solución de problemas y gestión de quejas.
Respuesta:
Interacción humano-humano (rapidez y calidad en la atención).
Estética:
Características sensoriales (apariencia, sonido, tacto).
Reputación:
Desempeño percibido en el pasado.

Entradas relacionadas: