Optimización de la Calidad Total y Productividad Empresarial: Enfoque, Círculos y Certificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Sistema de Gestión de la Calidad Total

Es un estilo de gestión de la calidad basado en la participación de todos los miembros de la organización, no solo centrado en el proceso productivo, sino también en todas las actividades de la empresa. Este sistema concede especial importancia al factor humano, ofreciéndole formación, motivación y participación en la toma de decisiones. Se pone en práctica mediante los Círculos de Calidad.

Círculo de Calidad

Es una reunión periódica de un grupo de empleados que realizan sus funciones en un área de trabajo común (por ejemplo, el mismo departamento), bajo el mismo supervisor, para identificar y analizar los problemas relacionados con su trabajo y encontrar soluciones. El objetivo del círculo de calidad es que todos los empleados tomen conciencia de que el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos permiten mejorar la calidad y, con ello, la productividad.

Relación entre Productividad y Calidad

Existe una relación positiva entre la productividad y la calidad: las empresas que producen productos de calidad son más productivas. Esto se debe a que las empresas que previenen los errores tienen importantes ahorros de costes: no hay desperdicio de recursos, no hay que reprocesar, no hay paradas en la producción, no hay devoluciones ni se pierde prestigio, etc. Esto implica un aumento de productividad, es decir, la producción por hora trabajada aumentará.

Certificación de la Calidad

Para que los clientes puedan identificar más fácilmente si un producto es de calidad, las empresas aseguran la calidad por medio de un sistema reconocido por la ISO (International Standard Organization; Organización Internacional de Estandarización), que establece los requisitos que debe cumplir el sistema de calidad para dar satisfacción a los clientes (normas ISO 9000). Dichos requisitos tratan de evitar que se elaboren productos de mala calidad o, en caso de hacerlo, que se detecten antes de la entrega al cliente. Por tanto, se trata de definir cómo tienen que ser los procesos para que no se cometan errores y de establecer cómo han de ser los sistemas de detección de errores, en caso de que se cometan. En España, también existe un organismo oficial que certifica la calidad de las empresas: AENOR (Asociación Española de Normalización).

Entradas relacionadas: