Optimización de la Capacidad de Circulación en el Sistema Ferroviario Español
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Modelo Ferroviario Español: Separación Vertical y Tipos de Explotación
¿Qué significa que el modelo ferroviario español esté separado verticalmente?
Significa que existe una separación entre la administración de la infraestructura y los operadores de transporte ferroviario.
¿Qué tipos de modelos de explotación hay en España?
- T2: Tráfico exclusivo de viajeros. Se divide en dos tipos de ramas:
- Trenes de alta velocidad especializados en el transporte de viajeros.
- Trenes convencionales también para el transporte de viajeros.
- T3 (Excepción en la frontera francesa): Tráfico mixto de mercancías y viajeros. Las mercancías se transportan en trenes convencionales. Los viajeros pueden viajar en ramas especializadas de alta velocidad y, además, en trenes convencionales.
Capacidad de Circulación y Factores que la Afectan
Componentes de la Capacidad de una Infraestructura Ferroviaria
La capacidad de una infraestructura ferroviaria se compone de varios factores:
- Infraestructura ocupada
- Margen de sucesión
- Margen de cruces
- Suplemento para mantenimiento
- Capacidad usable
- Capacidad perdida
¿Cómo afecta la heterogeneidad de los trenes a la capacidad de circulación?
La capacidad de circulación disminuye al aumentar la heterogeneidad de los trenes en cuanto a su velocidad. Esto se debe a que es más difícil agruparlos en surcos horarios similares, y los trenes más lentos ocupan los surcos que podrían ocupar los trenes más rápidos.
Si se pueden ajustar los horarios y encajar trenes en sucesión, es decir, varios trenes en el mismo sentido uno detrás de otro a la misma velocidad, se puede aumentar la capacidad con poco tiempo efectivo. La situación más desfavorable es tener trenes alternándose el sentido, porque hay que esperar a que el tren recorra todo el tramo hasta que pueda salir el siguiente en sentido opuesto.
Para más información, consulta este enlace: Regulación del tráfico ferroviario
¿Qué es un surco en la capacidad de circulación ferroviaria?
Un surco se refiere al número de trenes que pueden circular por una determinada infraestructura en un periodo de tiempo determinado. Son repartidos por el Administrador de Infraestructura.
Tipos de surcos y sus características
- Surcos con reserva:
- Regulares: Frecuencia anual significativa. Horario de servicio.
- Ocasionales: De manera puntual durante el año.
- Surcos sin reserva:
- Especiales con solicitud (inmediatos): Para necesidades de transporte no programadas. Se generan normalmente con menos de 1 día de antelación, excepcionales y motivados por causas justificadas.
- Especiales sin solicitud: Asignados por incidencias o incumplimiento de las condiciones de transporte programadas (normalmente a iniciativa del Administrador de Infraestructuras).
Sistemas de Control y Seguridad Ferroviaria
¿Cómo funciona el bloqueo de control automático (BCA)?
Es un sistema de control automático en el que el maquinista recibe en cabina la orden de la velocidad máxima que debe llevar el tren. El tren se frena automáticamente si el maquinista supera esa velocidad máxima. Usa cantón móvil.
Factores que reducen la capacidad máxima teórica de un tramo de vía
- Circulación de trenes de distintas velocidades.
- Circulación de trenes en distintos sentidos.
- Alteraciones en el servicio.
- Labores de mantenimiento.
¿Qué significa que una vía de ferrocarril esté banalizada?
Significa que la señalización funciona en ambos sentidos.
Tipos de explotación ferroviaria según la forma de adelantar
- Estática: El cruce y adelantamiento de trenes se realiza solo en estaciones.
- Saturación rápida.
- Ineficiencia del tratamiento de las circulaciones.
- Dinámica: El cruce y adelantamiento de trenes se realiza sin necesidad de detenerlos.
- En ferrocarril de doble vía, no implica el doble de circulaciones que en vía única.
- Gestión eficiente si se aprovechan los recursos y se conoce la infraestructura.
Diferencia entre enclavamiento y bloqueo
Son elementos de señalización ferroviaria que se encargan de proteger el movimiento de los trenes, controlarlo y regularlo. En las estaciones se denominan enclavamientos, mientras que en el trayecto (entre estaciones) se llaman bloqueos.
Tipos de enclavamiento existentes
- Mecánicos.
- Eléctricos (relés).
- Electrónicos (chips).
Medidas para el Aumento de la Capacidad de una Línea Ferroviaria
Existen cuatro grupos de medidas para aumentar la capacidad de una línea:
- Medidas referentes a la organización de la explotación (servicio ofrecido).
- Medidas técnicas referentes a la infraestructura.
- Medidas técnicas referidas a la tracción.
- Medidas técnicas referidas a las instalaciones de seguridad y comunicación.
Para más detalles sobre estas medidas, ver diapositivas 61-63 (no incluidas en este documento).