Optimización de la Capacitación Laboral: Métodos para el Desarrollo de Habilidades
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Optimización de Habilidades Digitales: ¿Cuál es la Mejor Técnica de Capacitación para el Uso de la Computadora?
Capacitación Individualizada a Través del Aprendizaje a Distancia
En la capacitación tradicional, a menudo se espera que todos los empleados aprendan al mismo ritmo, lo cual puede ser ineficiente: algunos con más experiencia pueden aburrirse, mientras que otros pueden sentirse frustrados si el avance es demasiado rápido. Precisamente para superar estas limitaciones, muchas organizaciones optan por el aprendizaje a distancia.
Este aprendizaje a distancia ofrece numerosas ventajas, aunque también puede implicar un aumento en las horas de trabajo para empleados con sobrecarga laboral o con importantes compromisos familiares.
Mientras que los programas de capacitación tradicionales en el lugar de trabajo a menudo requieren tiempo adicional para asistir y completarlos, el aprendizaje a distancia permite a los participantes realizar la capacitación a su propio ritmo y en su propio horario. La Oficina de Turismo de las Bahamas es un excelente ejemplo de la implementación exitosa de este modelo.
La mayoría de los programas de capacitación a distancia se basan en el concepto de instrucción programada. Esta instrucción, ya sea a través de libros o plataformas en línea, es eficaz porque aprovecha varios principios fundamentales del aprendizaje (Goldstein y Ford, 2002):
- Primero, el aprendizaje ocurre a un ritmo propio, lo que significa que cada individuo avanza a su propia velocidad.
- En segundo lugar, cada aprendiz está activamente involucrado en el proceso de aprendizaje.
- Finalmente, la instrucción programada presenta la información en pequeñas unidades o fragmentos, facilitando la asimilación de material en cantidades manejables. Para ilustrar este punto, considere cómo se asimila mejor la información compleja cuando se divide en partes manejables.
Desarrollo de Habilidades de Servicio al Cliente: ¿Cuál es la Técnica Más Efectiva?
Instrucción Programada Basada en Computadora (CBT) y E-learning
En lugar de depender exclusivamente de libros y videos tradicionales para el aprendizaje a distancia, muchas organizaciones han adoptado la capacitación basada en computadora (Computer-Based Training, CBT) y el e-learning. De hecho, gran parte de las horas de capacitación se cubren utilizando la CBT o una combinación de ambas. La principal diferencia entre estos dos enfoques radica en que el e-learning se basa en el uso de internet, mientras que la CBT no necesariamente. Con ambos métodos, los empleados pueden elegir entre diversos programas de capacitación ofrecidos en el lugar de trabajo, a través de internet o de la intranet de la organización, y pueden completarlos a su propio ritmo.
La mayoría de los programas de CBT y e-learning presentan el material en pequeños fragmentos y, posteriormente, plantean preguntas al empleado. Si el empleado no responde correctamente a un número suficiente de preguntas, el sistema le informa sobre las áreas en las que necesita refuerzo y lo redirige al material pertinente. Un método común dentro de la CBT y el e-learning es el video interactivo. Con esta herramienta, los empleados visualizan un video de una situación en un televisor, una pantalla de computadora o en un iPod. Al final de cada situación, eligen su respuesta y la computadora selecciona un video que muestra las consecuencias de dicha elección.
Modelamiento Conductual: ¿Los Nuevos Empleados Siempre Siguen el Ejemplo de los Experimentados?
El aprendizaje mediante el modelamiento, también conocido como aprendizaje social, es un método de capacitación de gran relevancia. Como su nombre lo indica, los empleados aprenden observando cómo otros modelan un comportamiento específico.
La presencia de un modelo a seguir como técnica de aprendizaje está ampliamente extendida y constituye la base del método de modelamiento conductual en la capacitación.
La efectividad de emplear modelos es mayor bajo ciertas condiciones. Estas condiciones involucran tanto las características del modelo (la persona cuyo comportamiento se imita) como las del aprendiz (la persona que intenta imitarlo).