Optimización del Capital Humano y Diseño Organizacional Estratégico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

DAFO: Factores Clave en la Gestión de Recursos Humanos

A continuación, se presenta un análisis DAFO que detalla los factores internos y externos que impactan la gestión de recursos humanos y la estructura organizativa de una empresa.

Debilidades

Rotación de Personal y Gestión Ineficiente

  • Alta rotación de personal, evidenciando una falta de gestión profesional adecuada.

Efectos Negativos sobre los Costes

  • Costes de procesos de salida: liquidaciones, finiquitos, indemnizaciones, etc.
  • Costes de procesos de entrada: reclutamiento, selección, inducción.
  • Costes de desarrollo y potenciación de la plantilla.

Causas Subyacentes de la Rotación y Baja Cualificación

  • Falta de adecuación entre las capacidades requeridas para el puesto y el perfil solicitado, especialmente notoria en roles operativos como el de camarero.
  • Insuficiente promoción interna, resultado directo de la baja cualificación del personal y de estructuras organizativas excesivamente jerarquizadas.
  • Escaso prestigio social de los trabajadores del sector (por ejemplo, el estatus de un director de banco es percibido como superior al de un director de hotel).
  • Limitada participación, delegación y autonomía otorgada al personal.

Condiciones Laborales Desfavorables

  • Prevalencia de la contratación temporal.
  • Turnos o jornadas partidas.
  • Retribución no competitiva.

Fortalezas

  • Sobrada experiencia en el sector.
  • Disposición de un know-how consolidado y especializado.
  • Sustancial mejora en la profesionalidad y capacidad del capital humano.
  • Compromiso con el avance continuo en la gestión sostenible de los Recursos Humanos (RRHH).

Amenazas

  • Pérdida del posicionamiento privilegiado del que disfruta el sector en España.
  • Desvinculación del personal cualificado hacia otros sectores más atractivos.
  • Excedente de personal no cualificado (más económico) en detrimento del personal cualificado en puestos operativos.

Oportunidades

  • Posibilidad de ajustar los altos costes de personal sin comprometer la cualificación ni el compromiso del capital humano.
  • Planificación y selección adecuada del personal necesario para optimizar recursos.
  • Desarrollo y potenciación del capital humano a través de:
    • Fomento de la autonomía, iniciativa y responsabilidad.
    • Actualización constante mediante la formación continua.
    • Desarrollo de carreras profesionales claras y atractivas.
  • Apuesta estratégica por la gestión de RRHH como factor clave de excelencia empresarial.
  • Desarrollo de relaciones sostenibles y colaborativas con centros de formación de profesionales.

La Estructura Organizativa Empresarial

La estructura organizativa es la forma en que se ordenan las relaciones de una empresa, incluyendo puestos de trabajo, tareas, flujos de autoridad y decisiones, mediante un nivel adecuado de comunicación y coordinación entre sus miembros.

Principios Fundamentales de la Organización Empresarial

Organizar consiste en:

  • Identificar y clasificar todas las actividades que se deben realizar en la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos.
  • Agrupar actividades y asignarlas a departamentos específicos, definiendo claramente las obligaciones y quién debe desempeñarlas.
  • Asignar a cada departamento un responsable con la autoridad, responsabilidad, control y poder de decisión adecuados.
  • Coordinar eficazmente las relaciones de información y autoridad tanto entre los diferentes departamentos como dentro de los mismos.

Entradas relacionadas: