Optimización de Captadores Solares Planos en Cádiz: Inclinación, Orientación y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tomás Márquez Pérez
Curso Energía Solar Térmica

Inclinación y Orientación Óptimas para un Captador Solar Plano en Cádiz

La orientación ideal será hacia el ecuador; como nos encontramos en el hemisferio norte, esta será hacia el Sur.

La inclinación ideal de un captador varía en función de la latitud en la que nos encontremos. En el caso de la provincia de Cádiz, esta es de 36º. Sin embargo, la inclinación puede variar en función de la aplicación, criterios de uso e integración arquitectónica en un rango de +15º / -15º respecto a la latitud.

Una mayor inclinación favorecerá la captación solar durante los meses invernales, mientras que una menor inclinación favorecerá la captación solar durante primavera y verano.

Componentes Fundamentales de un Captador Solar Plano y su Función

Un captador solar plano es un dispositivo que transforma la energía solar incidente en energía térmica útil, calentando un fluido (generalmente agua o aire).

Partes Principales:

  • Placa absorbedora: Es donde se produce la transformación de la radiación solar recibida en energía térmica que calienta el fluido. Suelen fabricarse en metal cubierto de pintura o con un tratamiento selectivo absorbente de la radiación solar. En algunos casos, también se fabrican en materiales poliméricos.
  • Cubierta transparente: Generalmente de vidrio templado bajo en hierro, produce el efecto invernadero en el captador, impidiendo que la radiación infrarroja reemitida por el absorbedor (cuando se calienta) se pierda hacia el exterior. Además, le proporciona protección ante las inclemencias meteorológicas.
  • Aislamiento térmico: Sirve para disminuir las pérdidas térmicas por la cara posterior y los laterales del captador. Se suelen usar materiales como lana de roca o poliuretano.
  • Tubos (Circuito hidráulico): Circuito por el que circula el fluido caloportador a calentar. Pueden disponerse en paralelo (formando una parrilla) o en serpentín.
  • Carcasa: Es la caja estructural que contiene todos los elementos del captador y sirve para protegerlos del exterior. Debe ser resistente a la corrosión y a ambientes agresivos (polvo, lluvia, etc.).
  • Junta de estanqueidad: Mantiene la estanqueidad del conjunto, impidiendo la entrada de agua, polvo y humedad.

Referencia de Componentes (Esquema):

  1. Carcasa
  2. Tubos (Circuito hidráulico)
  3. Junta de estanqueidad
  4. Cubierta transparente
  5. Placa absorbedora
  6. Aislamiento térmico

Fabricantes Destacados de Equipos Solares Térmicos

  • Solaria Energía y Medio Ambiente S.A.
  • Isofotón S.A. (Aunque principalmente fotovoltaica, tuvo actividad en térmica)
  • Chromagen España S.L.
  • Robert Bosch España S.L.U. (División Termotecnia)
  • Termicol Energía Solar S.L.
  • Gamesa Solar S.A. (Actualmente parte de Siemens Gamesa, más enfocada en eólica)
  • Disol División Solar S.A.
  • Grupo Vaillant Saunier Duval
  • Wolf Ibérica (Parte del grupo Centrotec)
  • Salvador Escoda S.A. (Distribuidor con marcas propias)

Entradas relacionadas: