Optimización de la Carrocería Automotriz: Técnicas de Fabricación y Absorción de Impactos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Disipación de Energía de Impacto

  • Incrementar la longitud de los elementos de la parte frontal manteniendo la rigidez.
  • Aumentar la absorción de energía mediante puntos fusibles.
  • Emplear chapas más rígidas para reconducir la deformación.
  • Anular las zonas de resistencia en las uniones.

Fase de Fabricación

Embutición

Después de haber sido enderezadas y cortadas las bobinas de acero, se produce la embutición, que es un proceso de conformación en frío, en el cual mediante una matriz y una prensa se le da la forma adecuada. Las piezas se realizan en varias fases dentro del límite plástico.

Tipos de Embutición

  • Tailored Bank: Combinación de chapas de diferentes espesores soldadas por láser (menor peso, mayor resistencia).
  • Hidroconformación: Conformación por agua a presión.
  • Tecnología Híbrida: Uso combinado de metales y plásticos.
  • Tipo Sándwich: Dos chapas con un núcleo de polipropileno.

Soldadura

Se emplea la soldadura, ya que proporciona alta resistencia mecánica y buena transmisión de esfuerzos. Estas soldaduras suelen ser realizadas por robots en cadenas de montaje para unir las diferentes piezas embutidas.

Tipos de Soldadura

  • Láser: Mejora la resistencia de las uniones y aumenta la rigidez. Conserva la anticorrosión.
  • Láser-Híbrida: Velocidad del láser con penetración MIG.
  • MIG-Brazing: MIG a baja temperatura, conserva el cincado.
  • Láser-Brazing: Heterogénea o a baja temperatura (gas protector).
  • Latón: Aportando latón y atmósfera protectora.
  • Piezas Pegadas: Epoxi, buenas propiedades.
  • Piezas Remachadas: Combinado con adhesivos.

Tras la soldadura y verificación, se aplican los baños anticorrosión, cordones de estanqueidad, la imprimación y la pintura.

Ensamblaje

En esta fase se monta la carrocería con el resto de componentes. Se divide en 3 pasos:

  1. Se desmontan las puertas para instalar los componentes eléctricos, unidades de control, depósito, conductos de combustible y frenos.
  2. Se monta todo el habitáculo.
  3. Se montan los ejes y el grupo propulsor, el resto de componentes y fluidos, y se coloca el motor.

Antes de comercializarlo, se somete a un control de calidad.

Entradas relacionadas: