Optimización de Carteles de Precio y Packaging en el Punto de Venta
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Colores en Carteles de Precio
En un cartel de precio se deben combinar como máximo tres colores. Las combinaciones más contrastadas son las que mejor se perciben.
Líneas en Carteles de Precio
Se consideran líneas las alineaciones de elementos del cartel, como texto, números, etc.
Tipografías en Carteles de Precio
En general, se considera que los tipos de letra serif son los más fáciles de leer. Los tipos sans serif se suelen utilizar para títulos y subtítulos. En el caso de las tipografías decorativas, se suelen emplear para dar un estilo determinado o personalidad al texto.
Colocación de los Carteles de Precio
La elección del lugar en el que se colocan los carteles es fundamental, hasta el punto de que resulta tan importante como su tamaño o su diseño. Los niveles de colocación más habituales son:
- Nivel de techo: Los carteles indicadores de secciones y los carteles ambientadores y de precio, cuando estos se colocan por encima de las cabeceras de la góndola.
- Nivel intermedio: Los carteles se sitúan sobre las cabeceras de la góndola, y normalmente son indicadores de la familia o subfamilia de algún producto.
- Nivel del producto: Se trata normalmente de carteles de precio, se colocan junto a los productos.
Rotulación
La rotulación consiste en la realización manual de los textos de los carteles publicitarios. La utilización de medios mecánicos y aplicaciones gráficas para el diseño de carteles proporciona un acabado profesional.
Forma de Rotular
Se debe realizar con rotuladores tipo Edding, especiales para este cometido. Además, hemos de seguir una dirección determinada en función del tipo de letra o del número que se va a realizar. Los trazos se deben realizar de forma fluida. Se debe poner especial cuidado al rotular las sombras de cada letra o cifra y el tamaño de las letras debe ser homogéneo, tanto de las mayúsculas como de las minúsculas. Cuando se trate de rotular precios, es posible poner los decimales más pequeños.
Packaging
El packaging de un producto es su envase o embalaje. El envase cumple una triple función: contener el producto, preservarlo y servir de reclamo publicitario. El diseño del envase del producto corresponde al fabricante del mismo, sin embargo, el distribuidor en el punto de venta debe tomar algunas decisiones relativas al packaging. Así, puede determinar que las bolsas o la forma de envolver los productos sean características del punto de venta y perfectamente identificables, mediante el color, el material utilizado y el uso del logo. En todo caso, el diseño de bolsas, cajas, papel de regalo o forma de envolver forma parte del programa gráfico de la tienda y, por tanto, debe ser coherente con el mismo.