Optimización del Ciclo de Gestión de Pedidos (OMC): Estrategias para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Ciclo de Gestión de Pedidos (OMC): Claves para la Eficiencia Empresarial

El Ciclo de Gestión de Pedidos (OMC) es un proceso fundamental que abarca todas las etapas, desde la planificación inicial hasta el servicio postventa, y que impacta directamente en la rentabilidad y la satisfacción del cliente de una empresa. Comprender y optimizar cada uno de sus pasos es crucial para evitar ineficiencias y maximizar el valor.

1. Planificación del Pedido

La planificación del pedido puede revelar cómo y por qué un servicio al cliente deficiente y operaciones fragmentadas pueden paralizar a una empresa. A menudo, las personas más alejadas del cliente toman decisiones cruciales, lo que genera profundos desacuerdos entre funciones interdependientes desde el inicio del proceso.

2. Generación de Órdenes

La generación de órdenes es una etapa que a menudo crea una brecha entre la propia generación de órdenes, la planificación de los pedidos y los pasos subsiguientes del ciclo. Una gestión ineficaz aquí puede provocar retrasos y errores en cascada.

3. Estimación de Costos y Precios

En la estimación de costos y precios, estallan batallas entre los ingenieros que realizan la estimación, los contadores que calculan los costos, un equipo de la sede que supervisa los precios y la fuerza de ventas en campo que, en última instancia, establece el precio. La falta de alineación en esta fase puede afectar la competitividad y la rentabilidad.

4. Recibo y Entrada de la Orden

El recibo y la entrada de la orden. Esta etapa suele tener lugar en un departamento a menudo subestimado, como "servicio al cliente" o "entrada de pedidos", entre otros. Independientemente de su nivel de experiencia, los representantes de servicio al cliente son, de hecho, el contacto diario y directo con los clientes, siendo crucial su eficiencia y precisión.

5. Selección y Priorización de Pedidos

La selección y priorización de pedidos es el proceso de decidir qué órdenes aceptar y cuáles rechazar. Cuanto más cuidadosamente las empresas consideren la selección de pedidos y la vinculen a su estrategia general de negocio, mayores serán las ganancias potenciales. Independientemente de la capacidad de producción física, las empresas pueden generar beneficios significativos a través de una gestión eficaz de la priorización de los pedidos.

6. Programación

La programación. Cuando la orden se transforma en una secuencia de producción o de operaciones, estallan algunas de las disputas más intensas. En esta fase, los equipos de ventas, marketing o servicio al cliente suelen enfrentarse con el personal de operaciones o producción, debido a que los diferentes departamentos funcionales a menudo tienen objetivos contradictorios.

7. Cumplimiento (Entrega)

El cumplimiento (la entrega real del producto o servicio). En ocasiones, el cumplimiento de pedidos implica múltiples funciones y ubicaciones: diferentes partes de un pedido pueden crearse en distintas instalaciones de fabricación y fusionarse en otro lugar; o las órdenes pueden fabricarse en un sitio, inventariarse en un segundo e instalarse en un tercero. En algunas empresas, el cumplimiento incluso incluye a proveedores externos. Cuanto más compleja sea la actividad de ensamblaje, mayor será la coordinación requerida en toda la organización.

8. Facturación

Después de que la orden haya sido entregada, la facturación es gestionada típicamente por el personal de finanzas, quienes consideran que su trabajo es establecer la cuenta de manera eficiente y realizar el cobro rápidamente. La precisión y rapidez en este paso son vitales para el flujo de caja.

9. Devoluciones y Reclamos

En algunos negocios, las devoluciones y los reclamos constituyen una parte importante del Ciclo de Gestión de Pedidos (OMC) debido a su impacto significativo en los costos administrativos. Una gestión eficiente de estas situaciones puede mitigar pérdidas y mejorar la satisfacción del cliente.

10. Servicio de Postventa

El servicio de postventa ahora desempeña un papel crucial en todos los elementos de la ecuación de ganancias de una empresa: valor del cliente, precio y costo. Dependiendo de las particularidades de la empresa, el servicio de postventa puede incluir elementos como la instalación física de un producto, la reparación y el mantenimiento, la capacitación del cliente, la actualización del equipo y la eliminación del producto. En este paso final del OMC, los representantes de servicio pueden incluso integrarse en la organización del cliente, fortaleciendo la relación a largo plazo.

Entradas relacionadas: