Optimización de la Composición y Tipología Fotográfica en Medios Impresos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ubicación de las Fotografías en los Diarios

  1. En cada sección, doble página y página, habrá una única fotografía predominante en cuanto al tamaño.
  2. La forma del texto debe facilitar la continuidad de la lectura:
    • Forma de U, U invertida o L.
    • Evitar C o L invertida.
    • Textos largos: mejor distribuir en horizontal.
  3. No se puede ubicar una fotografía entre el titular y el texto.
  4. En las portadas:
    • Habrá una imagen predominante.
    • Se deben evitar los conjuntos de imágenes.
    • Se debe evitar el uso de fotografías de archivo.
    • Se recurre con frecuencia a las siluetas.

Tipos de Fotografía

1. Fotografía Periodística

Ligada a la actualidad, realizada por profesionales de la comunicación, con un propósito informativo, interpretativo y/o editorializante. Otros tipos de imágenes periodísticas:

  • Ilustración/fotoilustración
  • Fotomontaje
  • Infografías

La fotografía periodística acompaña cualquier género periodístico (noticia, reportaje, entrevista, crónica) y puede ser un género por sí misma:

  • Fotografía de actualidad
  • Fotoreportaje corto
  • Fotoreportaje profundo
  • Ensayo fotográfico
  • Retrato

La actividad fotoperiodística pretende abordar los acontecimientos de interés general: compromiso social, denuncia, carácter testimonial…

2. Fotografía Conceptual

De mayor libertad creativa y artística, no sujeta a convencionalismos periodísticos, sino a la reflexión de conceptos relacionados con:

  • Contextos
    • Geográficos: lugares peculiares, llamativos, desconocidos…
    • Antropológicos y sociales: costumbres / cambios, injusticia / solidaridad, conflicto / paz, subdesarrollo / desarrollo…
  • Emociones y estados: Alegría, optimismo, fuerza, emoción, pesadumbre, fatalidad, tristeza, debilidad, inquietud, misterio, ira, violencia, acción…

3. Fotografías Publicitarias y de Relaciones Públicas

Junto a la industrial, son una rama de la fotografía comercial. No está comprometida con la realidad, sino con la representación de una realidad (construida) que tiene como objetivo despertar el deseo de consumo en el espectador. Es fruto de un trabajo colaborativo. Entre el fotógrafo publicitario y el cliente suele mediar una agencia de publicidad.

Entradas relacionadas: