Optimización y Comprensión de la Memoria en Android para un Smartphone Eficaz

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Conceptos Clave de Memoria en Smartphones

Memoria Interna

Se denomina memoria interna porque está dentro del smartphone y no la puedes quitar, y porque tampoco es una memoria externa en forma de tarjeta microSD; sin embargo, esta no es necesariamente toda la memoria del teléfono. Normalmente, una parte de esta memoria es la destinada a ser la memoria principal del teléfono.

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria diferente, en la que se cargan los archivos y procesos imprescindibles para el funcionamiento de las aplicaciones en ejecución. Cada vez que instalas una aplicación, aunque esta se instale en la memoria SD (almacenamiento secundario), seguirá ocupando cierto espacio en la memoria del teléfono (almacenamiento principal para la app y sus datos) y en la RAM mientras se usa.

El Desafío de la Gestión de Memoria

Problemas Comunes de Memoria

Todo se centra en la memoria. Da igual que tengas el procesador más rápido del mundo; al final, el rendimiento depende de la memoria con la que tiene que funcionar, que es la que lo almacena todo. El problema principal radica en cuán llena está la memoria, lo que a su vez también puede hacer que la velocidad de lectura y escritura sea menor, afectando la agilidad general del dispositivo. Si alguna vez has tenido problemas de memoria en tu ordenador, habrás detectado que el sistema puede informar que no puede funcionar correctamente con una cantidad muy baja de memoria libre (por ejemplo, menos de 200 MB).

Gestión de Memoria en Android

Funcionamiento del Sistema

Android no siempre es el más eficiente a la hora de "matar" procesos automáticamente (y, tristemente, muchas aplicaciones no incluyen un botón de "Cerrar" explícito). El sistema gestiona la memoria de esta forma por una buena causa: mantener la aplicación en una memoria reservada (caché), de tal manera que la próxima vez que el usuario la ejecute, esta inicie inmediatamente. El inconveniente es que muchos usuarios prefieren tener un control total sobre las aplicaciones que están consumiendo energía y memoria, por lo que a veces se hace necesario ayudar un poco al sistema.

El Rol de los Task Killers

Los Task Killers son aplicaciones de terceros diseñadas para forzar el cierre de procesos. Su uso es debatido, ya que interferir con la gestión de memoria de Android puede ser contraproducente si no se hace con conocimiento.

Segmentación de la Memoria en Android

La memoria en Android se puede considerar dividida en varias categorías o estados de procesos:

  • Foreground_app (Aplicación en primer plano): Contiene los procesos de la aplicación que el usuario está utilizando activamente en pantalla.
  • Visible_app (Aplicación visible): Almacena aplicaciones que están abiertas y realizando trabajo en segundo plano, pero que aún son visibles de alguna forma (por ejemplo, un reproductor de música con controles en la notificación).
  • Secondary_server (Servidor secundario): Es un espacio disponible para almacenar procesos que están en ejecución para algunas aplicaciones que lo requieran, incluso si no están en primer plano.
  • Hidden_app (Aplicación oculta): Otro espacio, similar al anterior, que almacena tareas no visibles directamente por el usuario. NO SE RECOMIENDA MODIFICARLOS directamente sin conocimiento.
  • Content_provider (Proveedor de contenido): Almacena las aplicaciones que proveen datos al sistema u otras aplicaciones; así, puede existir la autoactualización de contenidos.
  • Empty_app (Aplicación vacía): Almacena procesos que pueden ser considerados "zombies". Son aquellas aplicaciones que se han abierto, usado y cerrado satisfactoriamente. Ya no las estás utilizando activamente, pero Android las mantiene en memoria (caché) para que la próxima vez carguen más rápidamente. EN ESTAS SE PUEDEN REALIZAR AJUSTES O EL SISTEMA LAS GESTIONARÁ.

Optimización de Regiones de Memoria

Para mejorar la eficiencia, lo que se puede buscar es optimizar cómo se utilizan estas regiones de memoria, aunque la gestión directa por parte del usuario (más allá de cerrar apps recientes o usar herramientas específicas) es limitada. El sistema Android está diseñado para administrar estos procesos de forma integrada.

Particularidades de la Memoria en Dispositivos Android

Memoria Principal vs. Secundaria

En Android, como en otras plataformas de smartphones, existe un problema ya conocido: hay una memoria principal (almacenamiento interno) que viene incorporada en el teléfono y contiene el sistema operativo y los datos de las aplicaciones, y otra memoria secundaria, generalmente externa (como una tarjeta SD), que, aunque a nivel de acceso se sigue comportando como un almacenamiento "de afuera", puede usarse para guardar archivos multimedia y, en algunos casos, partes de aplicaciones.

La Complicación del «Androide Verde»

Pero en el ecosistema Android (el «androide verde») la cosa se complica un poco más. En sus inicios, no se contemplaba de forma nativa y universal que se pudiesen instalar aplicaciones completas en otra zona que no fuese la memoria interna del dispositivo. Y, para peor, es obvio que los modelos más económicos suelen venir con una capacidad mucho más modesta de memoria interna en general.

Clarificando "Memoria Interna" y "Almacenamiento Interno"

A veces se usa el término "memoria interna" para referirse a la memoria flash (que podría ser considerada almacenamiento interno no extraíble) o incluso a la memoria externa (tarjeta SD) en aquellos casos en los que no se quiere afirmar explícitamente que no es la memoria principal del sistema. Interesa más decir que es "interna" porque así parece que funciona igual que la principal, pero no siempre es cierto en términos de rendimiento y permisos.

El almacenamiento interno es la memoria principal donde reside el sistema operativo y donde, por defecto, se instalan las aplicaciones. Es crucial entender que, aunque se llame "memoria principal", si este almacenamiento interno está lleno o si se trata de particiones protegidas del sistema, entonces no se podrán instalar más aplicaciones o realizar ciertas operaciones.

Entradas relacionadas: