Optimización de la Comunicación y Control en la Enseñanza Deportiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Comunicación y Enseñanza
La comunicación, entendida como el intercambio de información, es crucial en la enseñanza. Una buena capacidad de expresión combinada con conocimientos sólidos asegura la comprensión y la asimilación del contenido. Por el contrario, un vacío de contenido o una deficiente capacidad de expresión, incluso con altos conocimientos, dificultan la comprensión y la asimilación.
Tipos de Información
En función del momento:
- Información inicial
- Información de cambio de tarea (durante la sesión)
- Información complementaria (durante la sesión o al final)
En función del contenido:
- Técnico: presenta un modelo de ejecución.
- Grupo: descubre el modelo de ejecución.
Recursos para optimizar la comunicación
- Cuidar el contenido y la forma del mensaje.
- Información planificada y objetiva.
- Cantidad de información suficiente.
- Forma de expresión adecuada.
- Utilizar tecnología visual.
Canales de Comunicación
- Canal visual: demostraciones, ayuda visual (grabar al alumno), medios audiovisuales auxiliares.
- Canal auditivo (+ efectivo durante la sesión): explicación, ayuda sonora (da una idea de la estructura rítmica del movimiento).
- Canal kinestésico-táctil:
- Ayuda manual: acciones directas del técnico para guiar manualmente. Proporciona información y elemento de seguridad. (Ejemplo: Acrosport)
- Ayuda automática: (Ejemplo: Hacer el pino apoyado en la pared).
Feedback
Información que recibe el alumno después de una ejecución con el objetivo de realizar ajustes para lograr la forma correcta de actuación.
Fases del Feedback:
- Observación
- Determinar la naturaleza o causa
- Intervención
Tipos de Feedback
Según quién lo realiza:
- Interno: receptores propioceptivos.
- Extrínseco: información durante y al final.
A quién va dirigido:
- Individual
- Grupal
Momento de darlo:
- Concurrente
- Terminal
- Retardado
Canal empleado:
- Visual
- Verbal
- Kinestésico-táctil
Función del feedback:
- Descriptivo
- Evaluativo
- Explicativo
- Prescriptivo
- Comparativo
- Afectivo
- Desaprobación
- Neutral
- Interrogativo
Control del Juego
Mecanismo que asegura el cumplimiento de lo previsto para la organización y desarrollo de la sesión.
Tipos de Interacción Afectiva Alumno-Grupo:
- Simpatía (permisivo)
- Antipatía (autoritario)
- Empatía (democrático)
Prevención y Control de Clase
- Dedicar el mayor tiempo a la actividad.
- Establecer normas claras.
- Crear un clima positivo.
- Emplear refuerzos positivos e intervenciones aprobadoras.
Conductas Desviadas más Frecuentes (Conductas Disruptivas)
- Agresión e incordio al compañero.
- Rebeldía al técnico.
- Obstaculizar la clase.
- Protagonismo excesivo.
- Personalismo peculiar.
- Inhibición/desinterés.
- Derivados de la dinámica de grupos.
Otros Acontecimientos Causantes de Problemas
- Interrupción de la sesión por alguien ajeno al grupo.
- Llegada de un jugador nuevo.
- Retraso.
- Accidente o lesión.
Planificación
Planteamiento previo del trabajo, coordinando sus factores de manera general y global, considerando un espacio temporal.
Elementos de la planificación:
- Objetivos
- Contenidos
- Actividades
- Evaluación
- Imprevistos
Niveles de planificación:
- Programación anual: objetivos a largo plazo, distribución de los contenidos en las U.D., número de U.D. en función de la edad e intereses, estructura en tiempo y espacio, tipo de evaluación, condiciones generales de trabajo.
- Unidades de enseñanza: organización del trabajo en torno a un objetivo que ha de lograrse, se centra en una AFD (Actividad Física Deportiva) determinada.
- Sesión: ...