Optimización de la Conservación y Viabilidad de Semillas y Estaquillas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principios Fundamentales en la Conservación de Material Vegetal Reproductivo

Conservación de Estaquillas y Semillas

  1. ¿Qué método se recomienda para conservar las estaquillas?

    b. En cámaras frigoríficas entre 1-4°C, evitando su desecación.

  2. ¿Cuándo es el momento de mayor viabilidad de una semilla?

    c. Justo después de extraerla y limpiarla.

  3. ¿Cómo se clasifican las semillas según sus posibilidades de conservación?

    Semillas ortodoxas, que aguantan un contenido de humedad bajo y bajas temperaturas.

  4. Las semillas ortodoxas se caracterizan por:

    Poder conservarse por largo tiempo, a bajas temperaturas.

  5. Las semillas del género Quercus son semillas:

    c. Tempero-recalcitrantes.

  6. Las semillas de los géneros Eucalyptus y Pinus son:

    c. Ortodoxas.

  7. Las semillas ortodoxas pueden almacenarse:

    b. En seco y frío.

  1. ¿En qué tipo de almacenamiento y para qué tipo de semillas hace falta un medio poroso que retenga humedad?

    b. En el almacenamiento húmedo y frío para semillas recalcitrantes.

  2. ¿Qué tipo de semilla es aquella que, tras un correcto almacenamiento de 2 meses a 5ºC, pierde viabilidad?

    b. Una semilla recalcitrante.

  3. ¿Qué tipo de semilla es aquella que, tras un correcto almacenamiento de 9 años entre 0-5ºC, mantiene su viabilidad?

    a. Una semilla ortodoxa.

  4. ¿Para qué tipo de semillas es importante que el recipiente sea hermético?

    b. Para las semillas ortodoxas, para que no ganen humedad.

  5. Las semillas pueden perder viabilidad durante su almacenamiento por:

    c. Las dos opciones son correctas. (Nota: Las opciones previas no están incluidas en el texto original)

  6. ¿Qué condiciones ha de cumplir el envase para el transporte de semillas?

    b. Que tenga una etiqueta identificativa dentro y fuera.

Dormición y Tratamientos Pre-germinativos

  1. La dormición de las semillas es un mecanismo de supervivencia. ¿Qué tipo de dormición es esta?

    f. Primaria endógena morfológica, no requiere tratamiento.

  2. ¿Qué tipo de latencia o dormición sería la que requiere un tratamiento físico externo?

    a. Primaria exógena física.

  3. ¿Puede tener una especie doble dormición o letargo?

    a. Sí, puede tener dormición endógena y exógena.

  4. ¿Qué tipo de tratamiento es la estratificación fría?

    Estratificación fría.

  5. ¿Qué objetivo tiene recubrir las semillas pildoradas o peletizadas?

    Mejorar la siembra y facilitar la germinación.

  6. ¿Qué diferencia a las semillas revestidas de las pildoradas?

    c. En las pildoradas se modifica claramente su forma y tamaño para uniformidad.

  7. ¿Qué tratamientos pueden darse a las semillas de jara para romper su dormición primaria exógena?

    • a. Escarificación térmica: remojar semillas en agua a 80-90°C.
    • b. Escarificación mecánica: para dormición exógena.
    • c. Retener humedad constante.

Entradas relacionadas: